VadeVi
200 referencias, premios y prestigio en la segunda edición del Cava Meeting

La segunda edición del congreso internacional Cava Meeting de la D.O. CAVA ha reunido, durante dos jornadas exitosas, a los prescriptores mundiales del vino más influyentes en un encuentro que se consolida como la cita ineludible del espumoso de calidad. El evento se ha celebrado entre los viñedos del Cava, en el marco incomparable de la Font de la Canya, a pocos metros del yacimiento arqueológico ibérico considerado la cuna de la vitivinicultura en Cataluña. Un centenar de invitados llegados de todo el mundo han realizado una inmersión en el mundo de los Caves de Guarda Superior, la cima de la pirámide cualitativa del Cava, a través de catas inéditas, ponencias, mesas redondas y visitas a destacados elaboradores.

Durante el congreso se han degustado más de 200 referencias de 65 bodegas, se han servido cerca de 5.000 copas y se han visitado 26 bodegas y sus viñedos. En total, 28 ponentes han expuesto sus investigaciones y visiones sobre el presente y el futuro del Cava. El showroom ha contado con 66 elaboradores, todos con Cavas de más de 18 meses de crianza. Los debates y catas se han centrado en el método tradicional, los Cavas de largas crianzas, los Cavas de viña y los Elaboradores Integrales, un sello que ya suma 16 bodegas. El comité asesor ha estado formado por Sarah Jane Evans, Pedro Ballesteros, Ferran Centelles, Ramon Francàs y María Naranjo, con la conducción de la periodista Yolanda Ortiz de Arri.

Diferentes botellas de cava de la segunda edición del Cava Meeting / Cedida
Diferentes botellas de cava de la segunda edición del Cava Meeting / Cedida

El presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, ha destacado que el Cava es un “vino histórico, con 150 vendimias a sus espaldas”, vinculado al territorio, las tradiciones y las variedades locales, así como a un método exclusivo de pocas regiones del mundo: el método tradicional. Pagés ha resaltado la importancia de comunicar la calidad de los Cavas de Guarda Superior y de mostrar un camino que, sin perder identidad, mira hacia el futuro manteniendo las raíces y representando el estilo de vida mediterráneo. El presidente de la Do Cava también se ha referido a los momentos intensos que se están viviendo en el sector de los espumosos, con el crecimiento de empresas vitivinícolas fuera de la Denominación de Origen, pero que elaboran espumosos catalanes. Pagés ha buscado reafirmar el futuro del cava, así como recordar a los suyos que es necesario ir de la mano: “Seremos mucho más si vamos unidos y trabajamos sin parar. El cava no debe tener miedo”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa