VadeVi
Los Juegos Olímpicos de París 2024 brindarán con cava catalán

El mundo del deporte tiene la mirada fijada en París, que este verano será la sede olímpica de 2024. Equipos y deportistas de tantas modalidades esperan una cita que movilizará miles de personas y sectores tan diversos como el vitivinícola, que también estará presente. De hecho, estos días hemos sabido que el cava oficial de la delegación del Comité Olímpico Español, el COE, será catalán.

La Escuela Agraria de Viticultura y Enología Mercè Rossell i Domènech de Sant Sadurní d’Anoia lo ha hecho público esta semana: su cava Brut Nature 2022, elaborado por alumnos, docentes y personal técnico de la escuela, ha sido seleccionado como el cava de la delegación del COE, y todo ello, gracias, apuntan, al apoyo del Ayuntamiento del municipio.

Cava elaborado en la Escuela Agraria de Espiells | Foto: Espiells

«Un hito histórico para Sant Sadurní», dice el alcalde

Es la primera vez que la escuela participa en un evento de tal magnitud y el alcalde de Sant Sadurní d’Anoia, Pere Vernet, lo celebraba en el marco de una rueda de prensa, donde insistía en el hecho que «esta es un hito histórico y muy relevante por nuestro municipio». Y se explicaba: «que un cava elaborado a Sant Sadurní y, además, en una escuela como la d’Espiells, sea el exclusivo en un acontecimiento como los Juegos Olímpicos, es una circunstancia que tenemos que saber valorar«.

El Ayuntamiento y la Real Federación Española de Patinaje (RFEP) que hizo posible que se hiciera la organización del Europeo de hockey patines 2023 a Sant Sadurní, ha propiciado que también haya llegado el cava a la delegación del COE.

Etiqueta del cava de Mirillas

El cava con que celebrarán las victorias a París es un cupaje de dos variedades tradicionales del Penedès, como son la xarel·lo y la macabeo, que se elabora siguiendo el método tradicional. Tiene una graduación alcohólica de 12% vol.

El director de la escuela, Joan Solé, también hace una valoración muy positiva: «Desde la escuela estamos muy contentos de ser parte de los Juegos Olímpicos de París 2024″, comenta, añadiendo que se trata, «de una oportunidad única para poner en valor la formación y la educación en el campo de la viticultura y la enología que ofrecemos en nuestra escuela». Y concluye con un agradecimiento al apoyo del Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia, por haber «hecho posible este hito«.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa