Los vinos brisados son historia viva en Cataluña, país de larga tradición en la elaboración de este tipo de productos, donde ha sido habitual hacerlos o encontrarlos en casi todas las casas de campo. Como resultado de hacer una maceración del mosto con las pieles, nacen vinos con cuerpo, con un carácter y complejidad que encuentra su espacio en el mercado también en nuestros días, en que vuelve a ser habitual en muchas bodegas del país que incorporen vinos brisados entre su gama de productos.

Tanto es así, que los Premios Vinari incorporaron hace un par de ediciones esta categoría para premiar los mejores productos brisados catalanes. Este año, en el marco de la duodécima edición del concurso, se ha dado a conocer un palmarés en el que ha destacado El Bosc Negre 2021 de la bodega Albet i Noya como mejor brisado de Cataluña 2024. «El vino es una suma de pequeños detalles, de mucha gente, y me hace especial orgullo recoger este premio«, agradecía Martí Albet, en el momento de recoger el galardón durante la Gala de los Vinari, «gracias a todos ellos por hacerlo posible».

Botella de El Bosc Negre | Albet i Noya

El Bosc Negre: esencia 100% Montañas de Ordal

«De nuestro mejor xarel·lo, cosechado en la viña de Bosc Negre, a 400 metros de altitud, nace este vino con una esencia 100% Montañas de Ordal». Así hablan los propietarios de este producto ganador, la bodega penedesenca Albet i Noya. Es, describen, un producto singular, que ha sido «seleccionado grano a grano» y ha hecho fermentación y crianza con sus pieles en barricas de roble francés.

El Bosc Negre, una finca de altura en las Montañas de Ordal | Albet i Noya

La finca

El Bosc Negre es una finca de pequeñas terrazas de piedra seca en el Ordal. «Es nuestra viña más alta», señala el proyecto vinícola, ubicada a unos 400 metros de altitud, y que se plantó en el año 1962. Está estructurada en forma de bumerán, lo que permite dar a las viñas una «doble exposición muy interesante para hacer un vino rico y equilibrado«. La finca está totalmente rodeada de bosques y vegetación mediterránea, y complementando la postal, en la cima de la finca hay un monumento dedicado al arte de piedra seca, obra de Víctor Mata y el Centro de Estudios de Subirats.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa