Ha sido una fiesta muy lucida y nos ha permitido celebrar el enoturismo en Cataluña. Este viernes 7 de junio se han dado a conocer los ganadores de la tercera edición de los Premios Vinari de Enoturismo. Organizados por el digital Vadevi, estos galardones han nacido con el objetivo de visibilizar y prestigiar la calidad de proyectos y actividades vinculadas con el turismo del vino, que cada vez crece en oferta y gana nuevos adeptos en todo el país.
La fiesta, presentada por el periodista y director general del Grup Món Vicent Sanchis, ha tenido lugar en la bodega ampurdanesa de Perelada, que ha ejercido de anfitriona como ganadora absoluta de la última edición de este certamen por su Experiencia Garbet. Acompañando los compases del acto, la voz de Naiara López, que ha versionado varias canciones, entre las cuales,
Del Empordà al Penedès
El gran premio de la edición se fue hacia el Alt Penedès, a un proyecto ubicado en Font-rubí que ha ido completando su oferta enoturística a lo largo de los últimos años. Los inicios fueron en la bodega, especialmente reconocido por su firme apuesta por los vinos de sumoll, entre otras variedades locales; continuaron con la reforma de una antigua masía que hay justo al lado de la bodega, donde han puesto en marcha un restaurante, y cerraron el círculo con la inauguración de unos alojamientos rurales de gama superior. De hecho, el premio que lo ha catapultado hasta la cima del podio ha sido lo de mejor alojamiento por la Casa Gran 1771 Boutique Winery Hotel (5), y a partir de aquí, de entre el resto de grandes premios, el jurado llegó, por unanimidad, a considerar que este tenía que ser el gran premio de la tercera edición de los Vinari de Enoturismo. Por varios motivos.
«Ha conseguido tener un reconocimiento de complejo turístico 5 estrellas partiendo de las casas que había en el barrio del Avellà de Font-rubí, por lo tanto, estamos ante una recuperación de patrimonio histórico». Pero además, también se ha valorado el hecho de incorporar una equipación en la red turística del territorio de un «alto nivel de calidad, recuperando la estructura y la historia de los edificios, conservando las viviendas existentes y, por lo tanto, la historia del pequeño casco urbano donde está ubicado la bodega, ofreciendo al visitante la coherencia y un relato de autenticidad y calidad de sus vinos también en su propuesta de alojamiento».
Todos los premios, por categorías
- Premi Vinari a Mejor actividad enoturística en ámbito medio ambiente y sostenibilidad: Experiencias en el Priorat de Siurana Tours Agència de Viatges (Montsant Natura SL) de Cornudella del Montsant
Es una agencia de viajes con mirada local que da valor a los productos de km 0 y los productores acreditados, que promueve los productos de territorio desde el territorio con propuestas de alto compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
- Premi Vinari a la actividad enoturística más innovadora: Visita al Mas Llunes de Garriguella, en el Alt Empordà
Una experiencia sensorial con cata inmersiva, en un entorno único como es la sala de botas de la bodega, combinando luces, música y proyecciones audiovisuales. Todo un juego de maridaje de sentidos donde también tienen papel importante el escenógrafo y el compositor, además por supuesto de los propios vinos.
- Premi Vinari a la mejor actividad enoturística solidaria: Vi Vi Vi Solidari de Empordàlia de Pau (Alt Empordà) en favor de Sant Joan de Déu
Por qué el vino marida perfectamente bien con la solidaridad, y de hecho, cada vez es más habitual encontrar bodegas que deciden organizar actividades en beneficio de causas sociales. Esta actividad que combina vino y música (vino, violín y violonchelo) emocionó al público de la bodega Empordàlia, a la vez que recaudaba dinero en beneficio de la ingente tarea que realiza el Hospital San Joan de Déu.
- Premi Vinari a la Mejor Experiencia Enoturística ámbito Cultural, Social y Deportivo: Abadal Wine Experience & Christmas Market (Bages)
Un proyecto singular y original que recupera los tradicionales mercados de Navidad utilizando el vino como reclamo, pero con una importante participación de productores locales artesanos y gastronómicos que se acompañan de música y conciertos en la bodega.
- Premi Vinari a la Mejor Experiencia Enogastronómica: Visita Gourmet Plus Cooperativa Sant Miquel de Batea y Restaurante Miravall (Terra Alta).
Un proyecto que es reflejo de una alianza de valor. Una colaboración entre una bodega, la Cooperativa de Batea, y un restaurante del mismo municipio, el Miravall, que permite sobresalir en una propuesta de producto de proximidad.
- Premi Vinari a la Mejor Visita Enoturística y experiencia de cata de vinos: Visita Historia y Vino en Finca Viladellops (Penedès).
Un proyecto de raíces profundas que explica parte de la historia de Cataluña a través de las varias generaciones. Precisamente, se ha querido reconocer la historia milenaria de un territorio a través de una actividad donde el vino hace de guía por el paisaje y por el legado de una familia, la familia Desvalls, a través de productos singulares y muy identitarios de la zona del Garraf.
El jurado de la tercera edición
Esta tercera edición ha contado con un jurado de lujo, que ha evaluado uno por un todos y cada uno de los proyectos presentados a certamen. Se trata de:
- Ester Garcia, Administradora General del Instituto Municipal de Formación de Vilafranca y former directora de la Escola de Enoturisme de Catalunya
- Gerard Domingo, director Escola de Enoturisme de Catalunya
- Lluís Tolosa, sociólogo, editor de Tolosa Wines y escriptor especialitzado en enoturismo
- Daniel Brasé, gerente de la Federación Intercomarcal de Hostalería, Restauración y Turismo
- Begoña Fernández, Coordinadora Áreas de Turisme y Internacional de la Escola Enoturisme de Catalunya
- Damià Serrano, director de Márqueting de Experiencias e Investigación de la Agencia Catalana de Turismo
- Zaida Semprún, responsable de Enoturismo de Família Fernandez Rivera.
- Y el director de Premis Vinari, Ramon Roset.
“Este año, la cantidad y calidad de candidaturas ha sido especialmente estimulante, buena muestra de la gran vitalidad del enoturismo en Cataluña”, apuntaba Lluís Tolosa haciendo balance de la edición. Coincidía Daniel Brasé, añadiendo que las propuestas a que se han enfrentado este año “son muy atractivas y hemos tenido que transaccionar mucho». «En esta ocasión hemos coincidido mucho con las propuestas ganadoras”, comparten tanto Ester Garcia como Ramon Roset.
Los Premios Vinari de Enoturismo están organizados por Vadevi y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, la Escuela de Enoturismo de Catalunya, Nissan, Ara Lleida Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida. Además, este año ha contado con la colaboración especial de la bodega Perelada.