VadeVi
El cava que rompe cincuenta años de silencio

Hace cincuenta años, muchas personas descorcharon un cava en su casa, en silencio, para celebrar la muerte de Franco. No hubo grandes fiestas, ni eventos, simplemente pequeñas reuniones con pocas personas de confianza que, alrededor de una mesa, brindaron por la libertad. El vino siempre ha sido un elemento muy ligado a la cultura catalana. La historia asegura que hace cientos de años los fenicios trajeron esta bebida al territorio que hoy conocemos como nuestro hogar. Actualmente, llena las mesas de las casas del país y miles de personas dedican su vida laboral a elaborar estas botellas llenas de magia. Continuando con este vínculo, no es de extrañar que cuando los catalanes quieren celebrar, elijan los vinos -en específico los cavas- para llenar sus copas, sobre todo si es por algo como la democracia.

El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador que convirtió el catalán en un idioma silenciado, la cultura del país en unas tradiciones olvidadas y el orgullo de Cataluña en una ironía. La celebración de las famosas palabras de Carlos Arias Navarro, «Franco ha muerto» no fue una fiesta en el país. La gente no salió a la calle y nadie gritó y aplaudió por la ventana. Romper aquel silencio ha sido el objetivo del número de noviembre de la revista Sàpiens. Clàudia Pujol, directora de la publicación, admite en Vadevi que había escuchado historias de personas que tenían un cava guardado en la nevera para celebrar el fin de la dictadura y la muerte del dictador. Con el afán de recuperar aquella celebración perdida, en el aniversario de los cincuenta años de la muerte de Franco, Sàpiens ha puesto al alcance de sus lectores un cava conmemorativo especial para brindar, esta vez sí, a puerta abierta, el fin de la dictadura.

«No te engañaré, era una acción de marketing para nosotros, pero también una manera de recuperar este espíritu», explica Pujol a este diario. La revista de noviembre está dirigida a artículos del dictador y otras informaciones relacionadas con la dictadura. Una publicación punzante, pues, que busca poner la guinda al pastel con un cava para sus lectores. Hasta el 15 de noviembre, todas aquellas personas que se suscriban a la revista recibirán este obsequio para poder brindar el 20-N. «Forma parte de esta idea de destapar un cava que todos tenemos cuando queremos celebrar algo», insiste Pujol, quien además afirma que hay una clara intención de compartir este momento con todos aquellos que quieran.

Imagen del monográfico de Franco para celebrar los cincuenta años de su muerte de la revista Sàpiens, junto con el cava conmemorativo de la publicación / Cedida
Imagen del monográfico de Franco para celebrar los cincuenta años de su muerte de la revista Sàpiens, junto con el cava conmemorativo de la publicación / Cedida

El autor misterioso «de un buen cava»

Al ser preguntada por la autoría de este cava conmemorativo, Pujol asegura que se mantendrá como una incógnita. Este misterio, sin embargo, no está ligado a la calidad del espumoso. De hecho, la directora de Sàpiens concreta que «es un buen cava«. En este sentido, Pujol reconoce que el elaborador quiere mantenerse en el anonimato, pero «sí que está comprometido con la causa», dice Pujol, quien repite que este desconocimiento no debe hacer pensar a nadie que el contenido de la botella no es de calidad. Todo forma parte de un relato que busca mantener el interés y poner el foco en el simbolismo del producto más que en su origen. La voluntad es, según Pujol, dejar que sea el cava mismo el símbolo de esta celebración y conmemoración, sin necesidad de revelar todos los detalles.

En definitiva, la revista busca más lectores, pero hace un llamado a todos aquellos que tienen familiares y antepasados que no pudieron brindar públicamente por la muerte del máximo representante de cuarenta años de dictadura. El número de noviembre de Sàpiens es el primer monográfico de Franco en la historia de la revista y el cava el único en su especie. Todo un reto que busca combinar el arte de celebrar brindando con burbujas catalanas y la conmemoración de la libertad del pueblo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa