Corpinnat continúa haciendo valer su apuesta por las largas crianzas. Y las cifras, lo acompañan. Este lunes 6 de marzo han dado a conocer la memoria anual de 2022, en la cual queda recogido el perfil económico y social del último año de la marca colectiva a partir de los datos de sus once bodegas.
Entre las cifras destacadas en el informe destaca que de cada diez botellas que comercializa Corpinnat, 8,4 lo hacen con más de 36 meses de crianza, es decir, con un reposo en cava superior a los 2 años y medio. Todos los Corpinnat se comercializan con una crianza mínima de 18 meses, y por segmentos, explican, predominan con poco más de un 60% los espumosos que van de 30 a 60 meses, acompañado por un 22% de más de 60 meses y de un 16% de los que salen en el mercado después de reposar entre 18 a 30 meses. «Tenemos un gran compromiso con las largas crianzas, y este es uno de los rasgos que nos identifican y dan valor», compartía el presidente de Corpinnat Tu Mata.
El documento también apunta hacia un incremento en la facturación total durante el pasado ejercicio, que se acercó a los 26 millones de euros (25,89 millones de euros), suponiendo un incremento del 12% respecto al año anterior, y de una producción que ha pasado a ser de 2,43 millones de botellas, también siendo un 5,7% superior respecto a 2021.
«Estamos muy satisfechos de ver estos resultados, no solo en referencia a 2022, sino en el global de estos últimos cinco años», apuntaba Mata. Y lo decía en el sentido que desde su creación, el abril de 2018, sienten que han «conseguido consolidar la marca Corpinnat en muy poco tiempo». «Corpinnat tiene entidad propia y sobre todo ya explica por sí misma los valores de lo que representa», decía Mata. Y se explica: «Es un nombre genuino e inimitable que define un estilo de vino, un territorio y una manera de hacer muy exigente», añadía. En este sentido, el presidente de la marca colectiva ha insistido en la exigencia de la normativa que permite que sus productos y marcas vayan íntimamente ligados a los conceptos «compromiso» y a «valor».
Un proyecto común de burbujas, «muy potente»
Esta «exigencia» es la que, de momento, entienden que les aleja de llegar a un acuerdo para crear una DO compartida con otros espumosos del Penedès, los
«Siempre hemos tenido la voluntad de sentarnos», compartían tanto en Ton Mata como Xavier Nadal, porque «crear un proyecto común sería muy potente«, añadía el presidente. Además, aquí también entra el valor de los apoyos y subvenciones que, por el hecho de no ser DO, Corpinnat está dejando de percibir. Hablaban, por ejemplo, de unos 400 mil euros que «no recibieron» por el hecho de no estar sujetos a un Consejo Regulador.

Crecen las exportaciones, y las experiencias de enoturisme
Por otro lado, las visitas enoturísticas de las once bodegas han incrementado, compartía Xavier Nadal, un 63% y han pasado de los 21 millones de visitas en 2021 a las poco más de 34.500 este pasado 2022. En cuanto a las exportaciones, se han mantenido en cifras del 19,4% de botellas, a pesar de que han incrementado su presencia en siete nuevos destinos: Honduras, Emiratos Árabes, Serbia, Indonesia, Grecia y Chipre.