Un estudio multidisciplinario sobre el pasado, el presente y el futuro de las cooperativas vitivinícolas ampurdanesas ha ganado la última edición de la beca Eduard Puig Vayreda. La beca, de carácter bienal, está impulsada por el Consejo Regulador de la DO Empordà con el apoyo del Ayuntamiento de Figueres, con el objetivo de premiar un proyecto de investigación inédito en relación con la viticultura y la enología en el Empordà desde su vertiente botánica, enológica, histórica, turística, económica, arquitectónica o ambiental.

De los orígenes al futuro del cooperativismo
El proyecto ganador de esta edición lleva por título
En la memoria de presentación del estudio, los autores recordaban que el hecho cooperativo arraigó en el Empordà ya a principios del siglo XX y ha estado durante décadas lo principal factor de transformación del sector del vino en la comarca. “Alrededor de 1970 existen 14 bodegas cooperativas de distintas capacidades productivas diferentes, pero que conformaban un tejido económico y unas relaciones sociales muy particulares y singulares”, añaden. Espolla, Rcardell, Garriguella, Roses, Palau Savardera, Pau, Vilajuïga, Vilamaniscle, Llançà, Rabós d’Empordà, Mollet de Perelada, Masarac, San Clemente Secebes y Capmany eran las bodegas que existían en la comarca entonces. Hoy en día, existen tres proyectos cooperativos -Garriguella, Espolla y Empordàlia- que superan ampliamente los límites en los que nacieron.
Los autores, según detallan a la propuesta, abordarán todas estas temáticas en su investigación: el marco histórico del cooperativismo (siglos XIX, XX y XXI); el contexto fundacional de cada cooperativa en el Ampurdán; el perfil de los fundadores, colaboradores, promotores y técnicos; el entorno social de las cooperativas y el arraigo en el territorio; la evolución histórica en productos, mercados, técnicas y gestión; la arquitectura de las diferentes bodegas; los nuevos usos de estos espacios, y los retos y oportunidades de futuro. “El estudio que presentamos parte de la base de esta gran transversalidad del hecho cooperativo. Así, pues, planteamos analizar, aparte de la historia comparada y la evolución del mundo cooperativo, también su hecho patrimonial y el perfil de vital de su masa social. Por ejemplo, todo su legado arquitectónico o el singular y clave papel de la condición femenina en el impulso cooperativo”, exponen. Está previsto que el estudio esté finalizado a finales del año próximo.
El anuncio del proyecto ganador se ha hecho este año desde la bodega Perelada coincidiendo con el quinto aniversario de la muerte de Eduard Puig Vayreda. El acto se completó con la charla

Homenaje a Eduard Puig Vayreda
Los promotores de la iniciativa han querido que la beca lleve el nombre de Eduard Puig Vayreda en homenaje al enólogo ampurdanés, muerto ahora hace cinco años. Puig Vayreda fue muy activo en el campo de la divulgación enológica y está considerado como uno de los principales eruditos que ha tenido Cataluña en este campo. Fue director del INCAVI, fundador y presidente de la Cofradía del Tonel de Sant Ferriol, profesor de la UdG y coodirector de la Cátedra de Viticultura y Enología Narcís Fages de Romà. Además de su actividad profesional, también destacó por su compromiso cívico y cultural. Fue alcalde de Figueres (1981-1983) y presidió Juventudes Musicales y el Instituto de Estudio Ampurdaneses, además de ser miembro de numerosas entidades. También fue colaborador de prensa, escritor y conferenciante.