VadeVi
Nueva inyección de 28 millones para afrontar la sequía en el campo catalán

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha acordado con el sector a través de la Mesa Agraria lo tercer paquete de ayudas que está dotado con 28 millones de euros destinados a la viña, a los frutos secos y a la huerta para paliar los efectos que está causando la sequía en el campo de Cataluña.

Reunión de la Mesa sectorial para abordar la crisis del sector por culpa de la sequía | Foto: Gencat

«Con este tercer paquete completamos, consensuadamente con el sector, unas ayudas que ya llegan a los 120 millones y que revierten directamente al sector agrario», compartía el consejero David Mascord, y lo justificaba diciendo que «nuestra prioridad es que ningún productor tenga que cerrar por culpa de la sequía«.

El acuerdo, que se ha subscrito este jueves 3 de agosto con las organizaciones agrarias, contempla una ayuda al sector de la viña que podrán recibir un ayuda con un tope hasta 45.000 euros por explotación profesional. En cuanto a la huerta, aquellas explotaciones que hayan visto reducida la dotación de agua podrán recibir hasta 70.000 euros, mientras que respecto a los frutos secos se ha previsto complementar con de 92 euros/hectárea por el cultivo de la almendra y de 184 €/ha por el cultivo de la avellana, que complementará la ayuda anunciada por el ministerio de Agricultura de 92 €/ha por ambos cultivos.

El consejero atendiendo a los medios apenas después de la reunión con el sector | Foto: Gencat

Los dos primeros ayudas

En este sentido, el Departamento ha encarrilado los dos primeros paquetes de ayudas dotadas con 92 millones, fruto de los acuerdos adoptados en el marco de la Mesa Agraria y que se han ido convocando a medida que la sequía iba afectando la cosecha del campo. En este sentido, ya se han convocado las ayudas destinadas al sector de la fruta dulce y está previsto que en los próximas semanas salgan ya las convocatorias para solicitar las ayudas excepcionales por las explotaciones agrarias de cultivos herbáceos de secano y regadío, así como las ayudas destinadas a las personas productoras de los sectores vacuno, equino, conejo, ovino y cabrum de carne en extensivo y semiextensivo, y del vacuno, ovino y cabrum de leche y el apícola.

«Ante la carencia de previsión del gobierno español en la hora de convocar las ayudas, hemos actuado con la máxima celeridad gracias al esfuerzo y a la buena predisposición de todos los agentes que formamos parte de la Mesa Agraria», ha añadido el consejero. En total, por lo tanto, el Departamento habrá destinado 120 millones de euros con el objetivo a ayudar al sector a hacer frente a los gastos derivadas de la sequía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa