Vuelven los Premios Cartaví y lo hacen, coincidiendo con su undécima edición, con algunas novedades en cuanto a las categorías que compiten a certamen. El proyecto impulsado por la Asociación Vinícola Catalana, eso sí, mantiene el objetivo principal de distinguir los restaurantes de Cataluña que defienden y promocionan los vinos catalanes entre su oferta. Entre estas novedades, se premiará también la oferta de los
Entre las categorías, sumadas a la novedad, se diferencian los establecimientos con un precio menú sin el vino de menos o superior a los 35 euros, y también según ubicación, con ediciones segmentadas por provincias. Habrá semifinales en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, y la final se celebrará en Barcelona ciudad. Cada convocatoria tendrá un jurado específico que hará la valoración individual de cada candidatura.
Para poder competir en la undécima edición de los Premios Cartaví hay que seguir varios pasos, entre los cuales, llenar un boletín de inscripción, y hacer llegar la carta en catalán y en forma física en las sedes que acredita la entidad en su página web. En esta edición, la organización ha considerado que aquellos restaurantes que hayan ganado dos años consecutivos alguno de los reconocimientos en la misma categoría, no podrán competir en las dos siguientes ediciones, pero pasarán a formar parte de una lista especial que se publicará en la página web del certamen.
El calendario
Las semifinales del Cartaví tendrán lugar entre los meses de octubre y noviembre de 2024, a excepción de las de Tarragona, que se harán durante este mes de septiembre. Superada el encuentro, se hará públicos los nombres de los restaurantes
Cada jurado territorial estará formado por representantes de las denominaciones de origen y de las rutas del vino del territorio, un sumiller, un representante del gremio de la restauración, un periodista gastronómico, además de representantes de la misma AVC y de la INCAVI. Las cartas de vinos de los restaurantes de la ciudad de Barcelona y
Entre los criterios de valoración destacan el predominio de vinos catalanes y de proximidad, que se ofrezcan o recomienden estos vinos, ofrecer información del producto, y disponer de vinos de las denominaciones de origen más próximas al establecimiento. También se tendrá en cuenta el uso de las copas, abridores o decantadores, en caso de que sea necesario, así como la diversidad de tipologías disponibles y las condiciones de conservación de los vinos.