VadeVi
Incendio en el Priorat: claman plan urgente para salvar la comarca

La comarca del Priorat calificará el 2024 como uno de los años más difíciles de las últimas décadas. Hace meses que los viticultores y campesinos de la comarca lamentan la fuerte sequía que complica la supervivencia de los cultivos, y no tienen claro el futuro si la situación climática continúa resistiéndose a la lluvia y los riegos de apoyo tardan a ponerse en marcha. Estas últimas horas, además, se suma a la realidad las afectaciones de un incendio que quema varias hectáreas del territorio, y que está amenazando algunas fincas de viña o el mismo Parque Natural de la Serra del Montsant.

Frecuentes mensajes oficiales, a través de los Agentes Rurales y el mismo cuerpo de Bomberos, han documentado la evolución de las llamas, complementados por el testimonio de los propios afectados, algunos de los cuales, han publicado reflexiones en las redes sociales. Recogemos algunas voces del sector de la viña y el vino.

«Hay que mantener mejor las redes eléctricas, señores, y hace falta que la sociedad coja conciencia también de lo que puede hacer para ayudar, como la compra de productos de proximidad que ayudan a mantener el territorio», compartía en un post el enólogo prioratino Joan Asens.

«El fuego nos quema«, lamentan Ester Nin y Carles Ortiz, de la bodega Nin Ortiz. Las llamas han entrado hasta una de sus fincas más emblemáticas, La Coma del Romeu y han afectado algunas plantas de viña. «Nos ahogamos por el humo, por la sequía, por el fuego, por los mantenimientos carísimos de las fincas que se sequen, por la soledad y el abandono político e institucional…», lamentan. E insisten en la importancia de cuidar las instalaciones eléctricas, causantes de este incendio. «No puede ser que tengamos una red eléctrica en tan mal estado», por eso se apresuran a pedir «un plan urgente«, no de ahora, sino de «hace años».

Tabla compartido por Albert Costa, de la bodega Vall Llach | captura

«Suerte que nos quedaba un poco de agua y que tenemos un cuerpo de Bomberos que vale mucho», comparte también en las redes sociales Albert Costa, porque «la gestión de la administración con todo lo que rodea el campesinado es lamentable», denuncia el propietario de la Bodega Vall Llach desde Porrera.

«¡No tenemos agua ni para la gente, ni para el campesinado, y ahora ni para los dos incendios!», comparten afligidos desde la cuenta Revolta Pagesa. No solo esto, sino que insisten en el hecho que todo ello es «la consecuencia del abandono que sufrimos aquí a Tarragona». «Es una vergüenza», lamentan.

Los orígenes del fuego

El incendio de Cabassers comenzó el jueves a las 15.06 horas y, segundos últimas informaciones, todavía no se ha podido controlar (al cierre de este artículo), a pesar de que los Bomberos habrían conseguido delimitarlo. Durante la tarde de ayer, los vientos de mistral y poniente proporcionaron al incendio un comportamiento complejo, y con lanzamiento de focos secundarios. Por la noche el viento bajó y la humedad nocturna empezó a mejorar.

Por otro lado, un segundo fuego se declaró poco después en Porrera, a 9,5 kilómetros del primero. Según recoge la agencia ACN, los bomberos trabajaron para evitar la situación de simultaneidad con dos grandes incendios. De este modo, se consiguió tener un incendio grande, el de Cabassers, y uno de más «manejable», el de Porrera. Hasta la medianoche, la superficie quemada era de 45 hectáreas en Cabassers y de once en Porrera. En el primero, los bomberos trabajaban sobre una extensión de 105 hectáreas y el potencial supera las 6.000.

Ante esta situación, se ha restringido el acceso en el Parque Natural de la Serra del Montsant y los Agentes Rurales se encargan del control de los accesos. Los dos fuegos, dirán los propios Agentes a partir de datos de los Bomberos -y que confirman los viticultores- habrían sido causados por la caída de palos de la red eléctrica «en mal estado».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa