Acabamos el segundo mes de 2024 cerrando puertas a una edición más de los
En la jornada de evaluación de este concurso que organiza Vadevi, que un año más hemos celebrado en la sala WITO de Euroselecció, había cierto consenso sobre la realidad de esta tipología de productos. Han dejado de ser -si nunca se puede considerar que lo fueran- los hermanos pobres de los vinos tintos o solo la alternativa a los blancos. Son vinos que abren el hambre, que se toman durante el aperitivo y que en algunos momentos pueden ser perfectos compañeros de mesa de toda una comida entera. Se elaboran, siguiendo varios métodos, a pesar de que en este momento entran con fuerza los ancestrales, de los cuales todo el mundo nos gusta pensar que serán la puerta de entrada de la juventud hacia productos vínicos.
Sea como fuere, la jornada de cata de este año permitió definir el que han sido los podios de este 2024. Este año, el ganador absoluto del concurso ha sido un cava, el Duran Rosé Gran Reserva 2017 de la bodega Ramon Canals. Se trata de una mezcla de variedades tintas que hacen crianza en botella durante más de 48 meses antes de salir al mercado. Este producto, que tiene un precio de venta al público que ronda los 20 euros, ha conseguido la mejor puntuación del concurso, convirtiéndose en el mejor catalán con DO y en el ganador absoluto de la edición.

Los Grandes oros ancestrales, gran vas y tradicionales
En cuanto al resto de categorías, ha destacado lo Deliri Ancestral Rosado 2023, de la bodega Muscàndia, entre los rosados ancestrales, un producto fresco hecho a partir de la variedad garnacha tinta, y que se puede encontrar, en este caso, por unos 15 euros; y Marina Espumante Rosado de Bodegas Bocopa entre los hechos siguiendo el método Granvas. El ancestral es un producto hecho en el Penedès, y el alicantino, un monastrell 100% que sale al mercado bajo el amparo de la DOP Vinos de Alicante.
Entrante a las categorías de método tradicional, de nuevo se han diferenciado según el tiempo de crianza. Empezando por quién ya hemos anunciado, el Duran Rosé Gran Reserva 2017, ganador del concurso, que ha destacado precisamente en la categoría de las más largas crianzas, es decir, las que se evalúan conjuntamente a partir de los 30 meses.
Con menor crianza, el Brut Rosé Coral de Roger Goulart (también dentro de la DO Cava y hecho con garnacha tinta y pinot noir), ha conseguido el Gran Oro en la categoría de los de método tradicional con crianza de hasta 15 meses, y Reserva 2021 de la bodega AT Roca, en este caso, un Clásico Penedès, ha quedado en la primera posición entre los hechos con crianzas de entre 15 y 30 meses. Este último es una mezcla de la tríada tradicional catalana, xarel·lo, macabeo y parellada. Ambos productos tienen un precio que varía entre los 12 a los 15 euros.
Por último, pero no menos importante, el mejor champán de la edición ha sido Alfred Gartien Cuvée Paraíso Rosé Brut, de Champagne Alfred Gratien (

Acompañando los grandes oros, el certamen también ha reconocido con medalla de oro y plata las siguientes referencias mejor puntuadas. Podéis consultar el listado completo de los vinos premiados siguiendo este enlace.
Los