La primera vez que presentaron MartaPasión Reserva 2012 a los Premios Vinari de los vinos, en 2015, se llevaron doble premio, un oro en la categoría de los espumosos rosados y el reconocimiento a mejor cava de la edición. Unos años más tarde, la historia se repite, y la primera vez que presentan el Duran Rosé Gran Reserva 2017 al concurso Barcelona Rosé, marchan también cargados con doble galardón, el de mejor espumoso rosado de más de 30 meses de crianza y el de mejor producto del certamen. «Todavía no me lo creo, estoy muy contento«, comparte con Vadevi Ramon Canals, pocas horas después de conocer los resultados del concurso.
Casualidad o no, el actual CEO de las cavas, ubicadas en Castellví de Rosanes (Baix Llobregat), no puede estar más satisfecho. Confiesa que justo antes de llegar a la gala de entrega de los galardones compartía el deseo con su distribuidor de poder llevarse alguna medalla con el Duran. «En Cataluña se nos conoce sobre todo por la gama Marta -que es el nombre de la hermana-, los grandes reserva siempre nos han costado más, y normalmente en las altas gamas el consumidor es mucho más marquista«, analiza. En la actualidad, explica el enólogo y farmacéutico, tienen presencia en tiendas especializadas. El reto está en la restauración. Y en esto, «este premio puede ser de mucha ayuda», reflexiona el enólogo.
De hecho, las primeras horas tras recibir del premio han sido bastante provechosas, puesto que a las Cavas han entrado unos cuantos pedidos. «Es el producto que regalamos a nuestros clientes en Navidad, recuerda Ramon Canals, y ya habíamos tenido muy buen feedback, incluso, de algún profesional del sector». El secreto, dirá, podría estar en «la reformulación de la mezcla y del perfil del vino«, que apenas se estrena en la añada 2017. Sin entrar al por menor de los cambios, el enólogo sí que habla de cierta variación en la mezcla de las variedades, y de un trabajo en roble antes de sacar el vino al mercado, superados los 48 meses de crianza.
Familia de la bodega Canals Canals
Un enólogo viajado que ahora vuelve a casa
Ramon Canals tiene 43 años y una larga experiencia en el sector del vino. Viene de una familia vitícola, y va sumando la sabiduría de los abuelos y el padre con el aprendizaje que ha ido obteniendo desde varios puntos de la geografía mundial. Poca broma, que fue enólogo talento de Möet Hennessy, superando a más de doscientos candidatos y esto lo llevó a viajar por todas partes, a trabajar y hacer vendimias en California, en Australia y Nueva Zelanda, entre otros.
Ahora, de vuelta a casa, reconecta con fuerza el proyecto familiar que, con él y la hermana, ya suma la tercera generación. Y lo hace, con la mirada puesta a encontrar este espacio en el mercado de las largas crianzas. «Los Marta los trabajamos muchísimo, ahora, queremos dar más volada a los Duran«, del cual hacen poca producción, unas 3.500 botellas. «Es ecológico, tiene certificación vegana», puntualiza. Y además, dice en referencia al nombre, «es un homenaje a la abuela, era su apellido«, dice recordando la madre de su madre.
El premio, confesa, los da más confianza en el producto y al conseguir este posicionamiento. «Nos dicen que somos lo mejor después de una cata a ciegas y hecho por algunos de los mejores profesionales de la sumillería actual», dice citando algunos nombres del jurado de la edición, como Toni Albiol (mejor sumiller de Cataluña 2023), Anna Casabona (segunda mejor sumiller de 2024) y Xavi Roig, mejor maestro de vinos espumosos del año pasado.
Ganadores de las varias categorías de los ‘Barcelona Rosé’ 2024 | Foto: Mireia Comas
Los Barcelona Rosé, cuarta edición
El concurso Barcelona Roséha celebrado su cuarta edición este mes 2024. Ha visto competir cerca de un centenar de vinos espumosos rosados de varias regiones productoras del mundo, y lo ha hecho, con el objetivo, un año más, de visibilizar la producción de burbujas rosadas y hacer prescripción. Podéis recuperar el listado de todos los ganadores a través de este enlace.