El sábado 29 de noviembre Barcelona celebrará la novena edición de la Fiesta del Vino Nuevo, un evento que trae todos los vinos nuevos catalanes y algunos de Mallorca hasta el corazón de la capital del país. La fiesta, que está organizada por el Colectivo de elaboradores de Vino Nuevo con el apoyo del Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI), tendrá lugar en los jardines del Palau Robert. Este año, la cocinera Carme Ruscalleda será la madrina del evento. Por otro lado, la ciudad de Reus acogerá su segunda Fiesta del Vino Nuevo el sábado 22 de noviembre. La iniciativa se impulsó el año pasado gracias a la implicación de la Cámara de Comercio de Reus con la voluntad de llevar la celebración conjunta de todas las bodegas a la demarcación de Tarragona.
Ruscalleda es una de las voces más prestigiosas y queridas de la gastronomía catalana. Autodidacta y perfeccionista, la cocinera es la primera chef catalana que ha conseguido las tres estrellas Michelin y su trayectoria está avalada con hasta siete estrellas, obtenidas entre los restaurantes Sant Pau de Sant Pol de Mar, Sant Pau de Tokio y Moments de Barcelona. Firme defensora de la cocina catalana, Ruscalleda se convierte en un referente para muchos y parece ser la mejor opción para apadrinar un evento tan cargado de cultura catalana como este. «Me hace una ilusión especial poder apadrinar el Vino Nuevo de 2025», ha dicho la cocinera, quien además ha añadido que «de pequeña, tiene recuerdos familiares y comerciales muy vivos de aquel momento en que se abría el barril del vino del año», ha expresado la cocinera catalana. Este año, siete bodegas catalanas elaborarán Vino Nuevo: Carles Andreu, Vinícola de Sarral y Vins Petxina, de la DO Conca de Barberà; el Celler Cooperatiu d’Espolla, de la DO Empordà; el Celler Masroig, de la DO Montsant; Maset, de la DO Penedès; y Sant Josep Vins, de la DO Terra Alta.

Una fiesta para celebrar el primer vino
El vino nuevo es el primer vino de la cosecha. Más joven que los vinos jóvenes, se elabora muy rápidamente, se embotella y se consume sin haber reposado, lo que le da una frescura y unas características únicas. Es un vino de temporada, ideal desde el mes de noviembre y hasta finales del invierno. Su salida al mercado tiene lugar el 11 de noviembre, día de San Martín, una fecha vinculada históricamente a las casas de campo, que abrían los primeros barriles de vino coincidiendo con la matanza del cerdo. Una tradición que revive gracias al impulso, desde el año 2017, de un grupo de bodegas que se han unido para recuperar y proyectar este vino tan ligado a la cultura gastronómica catalana. «Dejémonos seducir por el mágico momento del Vino Nuevo, por la particularidad de poder brindar con un producto tan relacionado con la cultura vinícola del país», ha concluido Ruscalleda.