El vino siempre ha sido más que una bebida. Es memoria, es celebración y, sobre todo, es cultura. Desde la antigüedad, las civilizaciones lo han entendido como un conector con la divinidad, un símbolo de fertilidad y un motor creativo. En nuestro país, el vino ha atravesado las generaciones como un ritual y como un lenguaje universal, capaz de unir mesas, canciones e ideas. No es casual que muchos músicos catalanes hayan recurrido al vino como imagen, metáfora o catalizador de historias.
El cantautor Jaume Arnella es uno de sus grandes testigos. Con Les rondes del vi (1969), fijó en la música popular lo que ya era costumbre ancestral: cantar juntos, con un vaso en la mano, haciendo de la ronda un grito comunitario. Su voz ha servido de raíz y transmisión, demostrando que el vino no solo acompaña, sino que hermana.
Desde Vadevi realizamos un recorrido musical, con canciones que, de una manera u otra, han convertido al vino en protagonista:
Jaume Arnella – Les rondes del vi (1969)
Un clásico de la música popular que reivindica el vino como parte de la cultura colectiva. Arnella, gran transmisor del patrimonio oral catalán, inmortaliza la imagen de las rondas a gritos y con un vaso en la mano. Esta pieza muestra la capacidad del vino para generar vínculos y convertirse en parte inseparable de la identidad colectiva.
Narcís Perich – Terra de vi (2022)
Narcís Perich firma un homenaje explícito al paisaje vitivinícola del territorio. En esta canción, el vino no es un simple recurso poético: es el hilo conductor de una historia de raíces y memoria. Su música bebe de la canción de autor, pero también de la tradición popular, y consigue dar forma de canción a lo que a menudo queda en silencio: el trabajo de la viña, la tierra que nos sustenta y las raíces que definen nuestra cultura. Una declaración de amor al territorio y a la gente que lo hace posible.
Els Surfing Sirles – El meu avi (2012)
Los irreverentes Surfing Sirles recuperan el título de un clásico popular para transformarlo en una pieza cargada de humor negro y sarcasmo. En medio de la canción, el vino aparece al final con un lema demoledor: “diazepam y vino tinto”. Una mezcla improbable que se convierte en grito de guerra y marca de la casa. Aquí el vino es símbolo de descontrol, de vida al límite, de mezclar tradición y exceso. Con su sonido crudo y sus letras punzantes, la banda hace del vino un emblema de una juventud que quiere desafiarlo todo.
Fetus – El mite de la taverna (2019)
La formación liderada por Adrià Cortadellas recupera el espíritu de las tabernas, esos espacios donde el vino y la comida son tan importantes como la conversación. En las letras encontramos frases tan gráficas como “El mundo no gira fino, un loco toma manzanilla. Es más útil el vino, y el desayuno de tenedor”. El vino es exaltado como remedio contra la mediocridad y como compañero de la cultura popular. Fetus pone sobre la mesa la importancia de esta cotidianidad que a menudo se infravalora: la taberna como lugar de resistencia y el vino como combustible de la vida compartida.
Mishima – Els vespres verds (2012)
Mishima siempre ha sabido convertir los detalles más pequeños en metáforas universales. En Els vespres verds, el vino aparece envuelto en un ambiente melancólico, que habla de la nostalgia y del paso del tiempo. La copa es compañera de conversaciones largas y de silencios que dicen más que las palabras. Aquí el vino es delicadeza e introspección: no se trata de beber para olvidar, sino de beber para recordar.
Manel – Gent normal (2009)
La banda barcelonesa incluye el vino en una de sus letras más celebradas, convirtiéndolo en elemento narrativo de la cotidianidad. En Gent normal, el vino acompaña las escenas de la vida urbana, las relaciones de pareja y las dudas existenciales. Su presencia es natural, como si fuera parte inevitable del relato. Manel consigue reflejar la manera en que el vino forma parte de nuestro día a día, sin solemnidad. Sea como sea, en todas estas canciones, el vino es más que un recurso lírico. Es símbolo de complicidad, de identidad y de expresión colectiva.