La malvasía es una de las variedades de uva que ayudan a explicar la Cataluña vitivinícola gracias, entre muchas otras cosas, a este íntimo vínculo que las une desde tiempos remotos. Su larga tradición no solo lo ha hecho merecedora de una buena reputación histórica, sino que además, ha sido inspiración para grandes maestros de la literatura, compañera de grandes gestas, y también una de las variedades históricas de la villa de Sitges -entrelazadas desde hace más de 700 años desde que la trajera hasta la Vila, según explica la leyenda, el almogávar Jofre de les Escales-, gran impulsora de su recuperación más actual.
En este sentido, y sumado a la tarea ingente que hace, cada día, el Centro de Interpretación de la Malvasía, se organizan actividades en su honor, como lo es por ejemplo la Semana de la Malvasía, la novena edición de la cual tendrá lugar entre los días 9 a 19 de noviembre. Diez días de catas, maridajes, jornadas pedagógicas, visitas y actividades alrededor de la variedad de uva autóctona de la Vila, con unos protagonistas, este 2023, de lujo: las personas mayores de la residencia del Hospital de Sitges.

Un legado humano
Los nueve carteles de la Semana retratan personas de la residencia de la Fundación del Hospital de Sitges. La Fundación protege el legado de la Malvasía desde aquel 1935 en que el diplomático de la Vila, Manuel Llopis, les cediera las últimas parcelas de esta variedad con la condición que cada año hicieran vinos y dieran una muestra a sus descendentes, un gesto que ha hecho posible, entre otras cosas, la pervivencia de la variedad.
Este año, recordando la importancia de esta historia, se ha decidido rendir un sentido homenaje a las personas que forman parte de la entidad hospitalaria, a los verdaderos protagonistas de este «legado humano«. «Hemos querido romper con tópicos a la hora de comunicar la Semana, buscando mensajes que escapen un poco del mundo del vino, y que de alguna manera ilustren y ejemplifiquen los que han sido algunos de los movimientos sociales y culturales de Sitges en los últimos años», explica a Vadevi Alba Gracia, coordinadora del CIMN. De aquí que se haya elegido como protagonistas de la campaña las imágenes de personas que conviven a la residencia, y que se hayan organizado incluso varias actividades expresamente para ellos en varios momentos de la edición.
Sumado a todo ello, la decisión de coronar como embajadora la actriz y productora teatral Mercè Comes. Miembro del grupo teatral La Cubana, se la conoce por muchas obras de teatro y series de televisión, entre ellas la popular

10 días de actividades
El día 9 de noviembre se dará pistoletazo de salida a 10 días de actividades con la inauguración de la fiesta, que dará a catas, maridajes, visitas culturales y actividades de todo tipo con la malvasía de Sitges como protagonista.
Habrá cata de «vinos dulces con aromas de victoria«, con un viaje desde Grecia en Portugal, pasando por Francia, Italia y la misma Sitges. Una Muestra de Vinos de La Malvaseria (domingo 19), que permitirá, entre las 11:00 a las 20:00 h descubrir más de 50 monovarietales de más de 30 bodegas de todo el territorio catalán. «Hemos invitado a los productores que trabajan con malvasía de silos, con todas las vinificaciones posibles», detalla Gracia. «Es proyecto de colaboración positivo para todos, puesto que ellos nos ayudan a explicar que la malvasía es mucho más que un vino dulce y nosotros les facilitamos herramientas para llegar a más públicos, legitimando de alguna manera su manera de entender la variedad», añade.
Al programa destaca también el taller de Arte y Malvasia (viernes 10, a las 19:00 h) guiado por el artista local Sara Galofre y Fetén Wines; la presentación del Paté de Malvasía, elaborado por Embutidos Mallart (sábado 11 en el CIM). Un maridaje con impacto social de la mano de la Fundación Mas Albornà y la inserción laboral de personas con diferentes capacidades; y la del Bodega del Hospital con su residencia de abuelos.
La Semana permitirá asistir también a la presentación del libro

Descubre todas las actividades en la agenda de la Semana de la Malvasía 2023.