VadeVi
Inicia la campaña «Cataluña, la mejor cocina del mundo»

La nueva campaña de difusión Cataluña, la mejor cocina del mundo, quiere poner la enogastronomía en el centro como puerta de entrada a la cultura, el territorio y la identidad del territorio. “El mundo necesita en estos momentos mensajes de esperanza, referentes positivos y ejemplos de optimismo, y Cataluña puede, y en buena parte creo que es incluso un deber que tenemos, asumir este papel», ha asegurado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa en la presentación de la campaña. Es evidente que la cocina catalana vive uno de sus momentos más dulces y la elección del territorio como Región Mundial de la Gastronomía 2025 puede catapultar los vinos y los platos catalanes al éxito. Así, por primera vez, una campaña de país reúne en un mismo proyecto a todos los actores que hacen posible la cocina catalana: chefs, jefes de sala, sommeliers, productores, agricultores, pescadores, viticultores y restauradores.

«Mostrar al mundo que Cataluña es un país de la colaboración, de la razón y de la esperanza. Todo esto, y no creo que exagere, lo podemos mostrar al mundo a través de las recetas de la cocina catalana», ha remarcado Illa. El spot principal de la campaña comienza en los campos, en los criaderos de mejillones, en los viñedos y en las cocinas, donde se ve cómo se trabaja con pasión el producto local. A medida que avanza, se preparan platos emblemáticos de la gastronomía catalana que reflejan la riqueza de cada territorio. El momento culminante llega cuando todos se sientan a la mesa para celebrar, con los mejores platos y vinos, el valor de compartir y la fuerza de una cocina que es identidad, comunidad y orgullo colectivo. La campaña, con una inversión de 1,7 millones de euros en difusión, se difundirá en Cataluña, en el resto del Estado y, a escala internacional con especial incidencia en Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, con el objetivo de posicionar a Cataluña como un destino líder en turismo enogastronómico.

Uno de los puntos fuertes de esta iniciativa es que cuenta con 140 protagonistas reales del mundo gastronómico y agroalimentario catalán, que aportan sus voces, manos y miradas al relato. La propuesta comunicativa apuesta por explicar Cataluña desde dentro, con autenticidad y arraigo, a través de las historias humanas y de la fuerza emocional que transmiten los sabores y los paisajes compartidos. En este sentido, el presidente ha querido destacar que Cataluña es “una tierra de acogida e integración”. Con este proyecto se prevé generar 250 millones de impactos, que contribuirán decisivamente a un modelo de turismo más sostenible. Paralelamente, desde la organización también han aseverado que «esta gran visibilidad debe ayudar a distribuir mejor los flujos turísticos por todo el territorio y a lo largo de toda la cadena de valor favoreciendo así un desarrollo equilibrado, responsable y arraigado en el país». El acto también ha contado con la participación de los consejeros de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, así como de más de 400 personas vinculadas a los sectores gastronómico, agroalimentario y turístico.

La excelencia catalana

Cataluña es un territorio con un gran reconocimiento a escala mundial. Actualmente, tiene 62 restaurantes galardonados que suman 77 estrellas Michelin y tres establecimientos reconocidos como los mejores del mundo según The World’s 50 Best Restaurants (Disfrutar, El Celler de Can Roca y elBulli). Además, el chef catalán Albert Adrià fue reconocido como el segundo mejor chef del mundo en el año 2024, según The Best Chef Awards. Por otro lado, el sector agroalimentario del territorio también tiene un gran potencial. 12 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), 13 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y 12 Denominaciones de Origen (DO) de vinos, y 25 colectivos de cocina en todo el país hacen de la alimentación un ecosistema que genera el 20% del PIB y está impulsado por 573.500 profesionales del sector (chefs, sommeliers, agricultores, ganaderos, pescadores, elaboradores de vino y espumosos y pasteleros, entre otros) con una inversión empresarial en I+D que supera los 85,7 millones de euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa