Las bodegas buscan visitantes repetidores. Y la programación de manifestaciones artísticas y culturales son toda una oportunidad por fidelizar aquel enoturista al cual no le importa volver a una bodega ya vista, siempre que el viaje y la experiencia pague la pena. Una muestra de fotografías de Aida Pallàs Barta de inspiración lorquiana en Castell de Remei; Ilustraciones de Sònia Alins a Mas Blanch i Jové; o las fotografías de Amanda Tirado en la bodega Vinya els Vilars son algunos de los maridajes de vino y arte que podemos degustar estas semanas de marzo y abril en la región de vinos de Costers del Segre.

Recreración de ‘La Casa de Bernarda Alba’ | Foto: Aida Pallàs

El universo de Federico García Lorca en Castell de Remei

Iniciamos el periplo de maridajes de cultura y vino en la Sala Lucilla Atilia de la bodega Castell de Remei de Penelles en la Noguera, donde podemos visitar hasta finales de abril la exposición Ecos de pasiones prohibidas: Una inmersión a ‘La casa de Bernarda Alba’ de la artista Aida Pallàs Barta.

La muestra recoge una serie de imágenes en las cuales Pallàs recreó en 2023 algunas de las escenas de la obra lorquiana en el interior del emblemático conjunto histórico del Castell de Remei con siete actrices y modelos caracterizadas para la ocasión. Se trata de una obra multidisciplinaria con un fuerte componente visual que, combinando la fotografía y la poesía, tiene como objetivo conducir el público a una reinterpretación de la obra teatral de Federico García Lorca, tan vigente casi un siglo después. «De jovencita, tuve la suerte de tener una profesora de literatura que me hizo entrar en el mundo lorquiano. Esta obra me impactó mucho en su momento… Y domingo volví a sentir el mismo que cuando tenía dieciséis años», explicaba el día de la inauguración el artista Mención de Honor a los Chromatic Photography Awards de los Estados Unidos en 2021.

Las fotografías de Pallàs, que son desde media hasta gran medida, están acompañadas de un haiku (versos breves, propios de la literatura nipona) del poeta Eduard Batlle que las acompañan impresas en metacrilato con una fuente a imitación de la caligrafía de Federico García Lorca. El espacio recrea una casa y patio andaluz con mobiliario de época y múltiples elementos florales y decorativos que siguen la estética mediterránea de inicios del siglo XX.

Exposición de Sonia Alins a Mas Blanch i Jové | Foto: cedida

Ilustraciones de Sònia Alins en Mas Blanch i Jové

Siguiendo la ruta ‘enoartística’, la exposición individual «Sueño Creativo» que podemos visitar en la bodega Mas Blanc i Jové de la Pobla de Cérvoles, en Les Garrigues, hasta el día 28 de abril, es una muestra retrospectiva de la artista leridana Sònia Alins Miquel y consta de una selección de piezas que van desde el 2014 hasta la actualidad, aconteciendo una oportunidad única para conocer a fondo el lenguaje creativo del artista. La obra de Alins, profundamente arraigada al surrealismo y la poesía visual, presenta a menudo figuras femeninas en entornos oníricos, explorando temas de feminidad, maternidad y naturaleza con una sensibilidad única.

Según explica Sara Jove de la bodega Mas Blanco y Jové, «la exposición ofrece una visión íntima del universo artístico de Sònia Alins, con un trabajo surrealista y poético que ha recibido reconocimiento internacional. Entre sus éxitos más destacados se encuentra la concesión de la medalla de oro en el concurso internacional Illustrators 64, otorgada por la Sociedad de Ilustradores de Nueva York en 2022. Además, ha recibido otras menciones importantes, como dos medallas de oro en el Salón de Bellas artes 2017, organizado por la Société Nationale des Beaux-Artes de París y una medalla de oro del certamen Global Illustration Award 2018, organizado por la Feria del Libro de Frankfurt de Alemania».

Exposió a Viña Los Vilars | Foto: Amanda Tirado

Fotografías de Amanda Tirado en Vinya els Vilars

La exposición fotográfica «Amic i desamic«, de la artista Amanda Tirado viste las paredes de la sala de Exposiciones de la bodega Vinya els Vilars de Arbeca, también en Les Garrigues, estos días y hasta finales de abril. Esta fotógrafa arbequina, artista, bibliotecaria y gran amante de la poesía, quiere reivindicar con su muestra «el hecho que capturar la intimidad tiene que dejar de ser un tabú y exponerla se tiene que convertir en un acto de valentía y reivindicación».

Cada una de las obras fotografías está acompañada de unos versos del poemario Bruixa de Dol de Maria Mercè Marçal y Serra; «fuente de inspiración de la exposición«, según explica Tirado. «Unas obras artísticas crecen y cobran vida con cada persona que tiene la oportunidad de verlos», destacan los organizadores de la muestra.

María José Pérez de la bodega Vinya els Vilars explica que la finalidad de estas exposiciones es «dar visibilidad a los artistas locales, que son muchos, y de mucha calidad» así como siempre ha considerado que «el arte y el vino maridan a la perfección».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa