En Babilonia, fue la diosa Siduri Sabitou quien inició al rey Gilgamesh en la degustación del vino. Según la historiadora Ségolène Lefèvre, las divinidades femeninas del vino eran celebradas en sociedades abiertas como la babilónica, donde la mujer no estaba recluida, participaba en las libaciones y donde la embriaguez no era un tema tabú.

Desde Vadevi, con la colaboración de la fundadora y socia del club DonesVi, Emma Benet, hemos seleccionado tres vinos que homenajean la figura de la mujer y su papel. Vinos que reivindican la fuerza y libertad de las antiguas diosas del vino, que brindaban sin tapujos y reclamaban su lugar.

Para Benet, hay muchos vinos que podrían tener cabida en esta selección “pero estos tres tienen un valor especial por el tipo de homenaje que hacen”. Los vinos en cuestión son: Coratge, de la Masia Can Pere del Maset (Celler Pere Olivella Galimany), un tributo a las madres; La Valenta, del mismo celler, dedicado a las mujeres que enfrentan un cáncer de mama; y Les Trementinaires, de Herència Altès, que honra a las mujeres sabias y valientes que recorrieron el territorio buscando remedios naturales, cuando el éxodo a la ciudad dejó las zonas rurales desoladas.

Coratge, un reconocimiento al trabajo reproductivo 

Este cava con DO Penedès simboliza el coraje de las madres, que durante nueve meses llevan una vida dentro de sí y enfrentan la maternidad a pesar de las barreras impuestas por la sociedad capitalista y heteropatriarcal. Es un homenaje a todas aquellas que sostienen el sistema asegurando su reproducción, pero que, lamentablemente, continúan invisibilizadas en los análisis del modelo socioeconómico actual. “Yolanda y Pere de la Masia Can Pere del Maset hicieron este espumoso pensando en todas esas madres y en su coraje de luchar contra lo favorable”, dice Benet, en Vadevi

Se trata de un Brut Reserva certificado en ecológico, donde las diferentes generaciones de mujeres de la bodega han dejado huella. La etiqueta del vino está rasgada y simboliza la fuerza de cada mujer, su coraje. 

Copa de vino tinto

La Valenta, la invisibilización de la salud de las mujeres

La Valenta es un vino dedicado a aquellas mujeres que deben convivir con una enfermedad en una sociedad que no solo no está preparada para enfrentar el proceso que esto supone, sino que a menudo exige una aparente normalidad, ya que la persona “enferma” aún genera miedo y rechazo. “Este vino es un homenaje a todas las mujeres que han superado un cáncer y a aquellas a las que la enfermedad ha vencido”, destaca Benet, quien recuerda los versos finales del poema que acompaña el vino: “Tú, que con las manos tocabas el cielo, viendo los sueños pasar”.

La Valenta nace en Can Pere del Maset, en una parcela de xarel·lo trabajada con viticultura ecológica. La vendimia se realiza a mano, seleccionando los mejores granos de uva, y la vinificación sigue procesos respetuosos con la biodiversidad. El resultado es un vino fresco y elegante, con un trasfondo de resistencia y superación.

Les Trementinaires: un recuerdo para las curanderas catalanas

“Este vino celebra la historia de la mujer y da visibilidad a aquellas que han sido borradas de los libros”, reivindica Benet. Las trementinaires eran mujeres que recorrían Cataluña con remedios naturales, preservando un legado de conexión con la tierra. “El último viaje de una trementinaire lo hizo Sofía de Ossera en 1982, cerrando así una tradición que había permitido a muchas mujeres sobrevivir en una sociedad en transformación. Su relato es un homenaje a la sabiduría popular”, añade.

El oficio de trementinaire surgió en el siglo XIX como respuesta a la presión demográfica que forzó a muchas mujeres de los valles pirenaicos a buscar medios de subsistencia. Estas mujeres aprovecharon el conocimiento transmitido oralmente sobre las propiedades medicinales de las plantas para elaborar y vender remedios, siendo la trementina el más conocido. Durante más de cien años, recorrieron las mismas rutas, ofreciendo sus productos directamente a las masías, evitando grandes ciudades y mercados.

Herència Altès Trementinaire 2021 es un orange wine con una larga crianza oxidativa. En nariz, destacan aromas de hierbas y cáscara de naranja, mientras que en boca es fresco e intenso, con un carácter seco y sofisticado. Se convierte en un tesoro enológico que reivindica la memoria de estas valientes mujeres.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa