VadeVi
Un libro catalán compite por el título de mejor libro de vinos del mundo

La literatura de vinos puede parecer una categoría poco conocida, pero la realidad es que cientos de países en el mundo tienen grandes bibliotecas de libros relacionados con el cultivo de viñedos. Tanto es así que existen los premios internacionales Gourmand World Awards, donde cada año participan más de 7.000 libros de diferentes partes del mundo. Este año el libro Origen de la viña y el vino en Cataluña. Una perspectiva arqueológica y sociológica, escrito por el arqueólogo Dani López y el sociólogo Lluís Tolosa, ha sido nominado finalista de estos galardones, que son los más importantes del mundo dedicados a los libros de vinos y gastronomía.

En concreto, el libro es finalista en la categoría W3-1 Wine History, donde oficialmente solo hay otro finalista mundial, el libro francés Le sentiment du Languedoc, del autor Marc Mandevielle, publicado por Atelier BAE), con quien competirá por el premio Best in the World en esta categoría concreta. La gran sorpresa -según han explicado los autores- es que Origen de la viña y el vino en Cataluña también ha sido proclamado finalista en la categoría más importante del concurso, Best of the Best Wine Book, que cada año destaca el mejor libro de vinos que se ha publicado en todo el mundo, en todas las categorías. Así pues, no solo hay la posibilidad de entrar a jugar en las grandes ligas de libros de vinos, sino que un libro catalán opta por ser el mejor del mundo. Ahora bien, habrá que esperar a la gala de entrega de premios, que está prevista a principios del año 2026, pero aún con fecha y lugar indeterminado, ya que cada año la gala final se organiza en una ciudad diferente del mundo, pendiente de confirmación.

Portada del libro Origen de la viña y el vino / Cedida
Portada del libro Origen de la viña y el vino / Cedida

La arqueología del vino entre las páginas

El libro habla de los orígenes del vino en Cataluña. A través de una treintena de yacimientos arqueológicos y una veintena de barcos hundidos, localizados y documentados en la costa catalana, los dos autores han podido demostrar que son los fenicios los que trajeron el vino a las tierras catalanas. Esta afirmación lleva años sobre la mesa, aunque en un principio se había dicho que eran los griegos o los romanos los portadores de este elaborado tan ligado a la cultura catalana. Es por ello que Lluís Tolosa recurrió al arqueólogo Dani López para intentar encontrar las pruebas que corroboraran lo que la comunidad científica lleva tiempo afirmando. Precisamente es este libro el encargado de arrojar luz a las posibles dudas y no solo eso, sino que ordena y explica las principales pruebas arqueológicas y las cronologías exactas de los orígenes de la viña y el vino en Cataluña.

Los primeros indicadores arqueológicos nos remiten a hechos que ocurrieron hace 2.700 años, con los primeros contactos coloniales del Mediterráneo oriental, principalmente fenicios y griegos. Pero todo indica que el consumo, el comercio, las primeras plantaciones y las primeras elaboraciones están relacionadas con la influencia fenicia, más de un siglo antes de la influencia griega. Este hecho tiene un gran componente sociológico y es el indicador principal de que el componente social que tiene el vino y que hemos adoptado hasta eras más modernas proviene de estos primeros pasos que dieron los fenicios.

Dani López, arqueólogo y autor del libro 'Origen de la viña y el vino en Cataluña' / Cedida
Dani López, arqueólogo y autor del libro ‘Origen de la viña y el vino en Cataluña’ / Cedida

Por otro lado, la investigación de los dos autores ha podido plasmar dentro de este libro el primer contacto que tiene el vino con Cataluña. La prueba más antigua de las prácticas vitivinícolas en el territorio se ha localizado en el yacimiento de la Font de la Canya, en Avinyonet del Penedès, con cronología del siglo VII a.C. Además, se le añade una gran recopilación de otros documentos, yacimientos y barcos hundidos de un puñado de arqueólogos que, gracias al Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) también se han podido incluir en el libro. Todo esto ha permitido a los autores documentar un viaje a los orígenes de la viña y el vino en Cataluña, con todas sus implicaciones sociales, culturales, económicas, políticas y simbólicas, que los autores abordan desde la arqueología y la sociología.

Un vino para acompañar la lectura

El libro es un paseo por la historia del vino catalán y sus orígenes. Cataluña tiene una cultura vitivinícola innegable, pero este elaborado ha ido cambiando con los años. Para adentrarse en esta lectura, los autores piden paciencia y también una buena parte de imaginación que lleva al lector hasta el inicio de todo, la época fenicia. Es por eso que las presentaciones del libro van acompañadas de un Judes Macabeu, un vino hecho a la antigua por Dani López, de Arqueovitis y Josep Anton Escofet, de Heretat Laverna. Bajo esta marca, el vino se elabora siguiendo las pautas arqueológicas que muestran una viticultura antigua de emparrado de la viña, como explicaba Plinio el Viejo (23-79 d.C.), y una elaboración en dolia de cerámica semi-enterrada. Todo esto dentro del yacimiento arqueológico de época romana (siglos II a.C. – siglo III d.C.) que actualmente tienen en proceso de excavación y adaptación para las visitas enoturísticas. En definitiva, un vino perfecto para degustar mientras probablemente la historia más antigua ligada a la cultura vitivinícola catalana cobra vida en cada página.

Lluís Tolosa, sociólogo y autor del libro 'Origen de la viña y el vino en Cataluña' / Cedida
Lluís Tolosa, sociólogo y autor del libro ‘Origen de la viña y el vino en Cataluña’ / Cedida

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa