Si bien el vino ha sido históricamente el compañero indiscutible del queso, el vermut está ganando un lugar propio en la mesa de los maridajes. Su complejidad aromática, el equilibrio entre dulzor, amargor y acidez, y la riqueza de matices vegetales y especiados, lo convierten en un contrapunto versátil y sorprendente para muchos tipos de quesos. Un buen ejemplo de esta armonía lo encontramos en la combinación entre el queso Garrotxa y el vermut Antich blanco, ganador de una medalla de plata en la categoría de vermuts blancos de los Premios Vinari de los Vermuts 2025.
El Garrotxa, queso emblemático catalán recientemente distinguido con una Indicación Geográfica Protegida (IGP), se elabora con leche de cabra pasteurizada y presenta una corteza natural recubierta por un hongo gris característico. De pasta prensada, textura mantecosa y sabor suave, ofrece matices lácteos, un toque herbáceo muy sutil y un final ligeramente ácido. Esta delicadeza lo hace ideal para maridajes donde el respeto y el equilibrio son esenciales.
Es aquí donde el vermut Antich blanco entra en juego. Sus aromas florales y afrutados —flor de saúco, fruta blanca madura, piel de naranja y canela— y una boca sedosa con notas de miel y manzana, aportan frescura y profundidad al conjunto creado con el queso. Su estructura, marcada por una dulzura afinada y una delicada amargura equilibrada por las hierbas mediterráneas, acompaña al queso sin taparlo, potenciando la textura y destacando sus matices más sutiles.
Este maridaje abre una nueva mirada sobre el vermut, que va más allá del aperitivo clásico para convertirse en parte de una experiencia gastronómica completa. Una propuesta ideal para quien desea salir de los caminos habituales y descubrir equilibrio, contraste y armonía entre dos mundos aparentemente diferentes, pero profundamente complementarios.
Cataluña es una tierra fértil y generosa, donde la gastronomía es mucho más que alimento: es cultura, memoria y emoción. Desde la Generalitat de Catalunya se quiere rendir homenaje a esta riqueza única, valorando los tesoros de nuestra tradición: productos de proximidad que explican quiénes somos y de dónde venimos. Con el apoyo de la administración pública, nace en Vadevi esta serie de recomendaciones que invita a descubrir el vínculo entre los alimentos catalanes y los vermuts elaborados en nuestra tierra.