VadeVi
Vuelve el enoturismo transformador del ‘Raimat Arts Festival’

El Castell de Raymat acoge el fin de semana del 6, 7 y 8 de octubre la segunda edición del Raimat Arts Festival, RAF, a beneficio de los proyectos de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida (FCRL). Una muestra enoturística que busca transformar el territorio desde la economía regenerativa. Serán unos días con un amplio programa que incluirá un concierto de música clásica en la bodega de Raimat con degustación y muestra de productos de proximidad; y dos matinales familiares de sábado y domingo, con actividades y conciertos en medio de las viñas de este pueblo descentralizado del municipio de Lleida.

El exterior de Raimat acogió el 2022 varios productores locales | Foto: David Del Vale

Un festival solidario, sostenible y con oportunidades de negocio

En esta segunda edición, el RAF se ha propuesto regenerar la huella hídrica y de carbono de todo el festival de la mano de Acciona. Así, se recuperará una cantidad de agua equivalente al doble de la consumida durante los tres días de festival para destinarla a uso agrícola.

«Lo Raimat Artes Festival apuesta para hacer de la cultura una palanca transformadora del territorio. De este modo, el concierto del RAF también será un escaparate para más de treinta productores de proximidad», explica Elena de Carandini Raventós, presidenta de la FCRL y propietaria del Castell de Raymat. «Queremos que el carácter transformador del festival vaya más allá, con principios de economía regenerativa. Y que el RAF genere red y oportunidades de negocio alrededor de actividades como la cena benéfica de empresarios, con un pequeño concierto privado, que acogerá el Paradero de Lleida la noche del viernes, día 6 de octubre», puntualiza.

Apuesta por los productores locales

Así, además de los vinos y cavas Raimat (DO Costers del Segre y DO Cava) los productores presentes en esta iniciativa provienen de la industria agroalimentaria local y de proximidad como las empresas Cal Sargaire, Cal Quitèria, Granja Codi 0, Torrons i Mel Alemany, Cap de Urdet, Embotits Obach, Embotits Bi-Her; carnes y charcutería de Jové Vinyes, Finca Flix, Formatges Montllobé, Formatges Camps, Tros de Sort, DOP Pera de Lleida, Aitona Gourmet y Caviar Nacarii.

Compartirán espacio con productos de Forn Les Garrigues, Forn de Pa Rosselló, Aigua Pineo, Delícies de Ànec, Sal dels Pirineus, Oli d’Oliva Verge Extra DOP Les Garrigues, y Cervezas San Miguel. Finalmente, participa también el restaurante Teresa Carles, la empresa aragonesa de frutos secos Claranuts y las empresas y entidades sociales Robin Good, CET El Pla y Agroilersis.

La edición anterior tuvo momentos muy emotivos gracias a la música | Foto: David Del Vale

Cabezas de cartel de renombre

En cuanto al cartel artístico, el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, la soprano Raquel Lojendio y el pianista y compositor Albert Guinovart, serán los protagonistas del concierto del sábado, día 7 de octubre. Mientras que, domingo, día 8 de octubre, la artista leridana Berta Puigdemasa ofrecerá por la tarde un concierto gratuito de arpa en la iglesia del Sagrado Coro de Raimat que culminará con una merienda para los asistentes.

Las mañanas del sábado y domingo, los espacios de Raimat Natura acogerán un village donde disfrutar de la naturaleza en familia y con amigos, con actividades al aire libre, talleres infantiles, recorridos en tren por las viñas, música en directo y barra de vinos y cavas.

Las últimas entradas se pueden conseguir aquí.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa