VadeVi
‘Cataluña vinyeró’: vinos elaborados por artesanos que trabajan la viña

La Denominación de Origen Cataluña ha puesto al mercado las primeras botellas que estrenan distintivo: ‘Cataluña vinyeró‘ identifica aquellos viticultores inscritos a la DO que hacen vinos a partir de viñas de su propiedad, combinando el que serían los términos de viticultor y vinicultor y haciéndose sede un término, vinyerón, que se define como un artesano o artesana que trabaja la viña, elabora y comercializa su producto. Una persona, detallarán desde la entidad vitivinícola, que asumiendo todos los procesos, desde la viña a la copa muestra un «firme compromiso con su producto, a la vez que con el entorno y el paisaje«. Y también con el consumidor final.

Un campesino trabajando las viñas | Foto: DO Cataluña

Vocación de transparencia y trazabilidad

El consumidor pide cada vez más información sobre los productos, y no es pequeño el porcentaje de personas que apuesten por una compra más consciente donde toman bastantes valores como la sostenibilidad, el origen, la proximidad o la artesanía. De aquí el punto de partida de esta significación, que pretende ser «garantía que detrás del vino hay un viticultor o viticultora que también elabora y comercializa, que ha hecho una apuesta importante para hacer llegar su producto directamente al mercado, sin intermediarios, y velando por el vino en la totalidad del proceso: desde la viña a la bodega», justifica la DO.

Y es que el proyecto, dirá el presidente de la entidad, Xavier Pie, ha nacido con vocación de «transparencia y trazabilidad» y que pone doble mirada, una sobre el productor y la otra sobre el consumidor. «Sin duda es una información de valor para quien compra los productos en la hora de decantarse por una marca u otra», añadirán desde la entidad del vino.

Un papel estratégico para el equilibrio territorial

No menos importante, y así también lo destaca la DO Cataluña, este «valor de compromiso» del campesino y campesina, que vela por la expresión de las viñas, de sus racimos y del entorno, mientras queda patente el valor de un producto y la necesidad de pagar precios justos para todos los eslabones de la cadena. «Este compromiso es garantía de arraigo en el territorio y preservación del entorno», insisten desde la denominación de origen. «Y es que no tenemos que olvidar que el papel de los campesinos y campesinas es estratégico en términos de equilibrio territorial, de sostenibilidad y de dinamización económica de muchas comarcas», concluirán.

De momento, ya hay al mercado las primeras referencias que han incorporado el distintivo a sus botellas, que son propiedad de Blancher, Mas de la Pansa y Pla de Morei y durante los próximos meses se sumarán otros de todo el territorio catalán.

El nuevo distintivo de la DO Cat en botellas de Plan de Morei y Mas de la Pasa | Foto: E.V.

¿Cómo distinguir estos vinos?

Tenéis que buscar el distintivo Cataluña Vinyeró en la botella.

¿Dónde puedo encontrar más información y el listado de vinos adheridos? Siguiendo este enlace.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa