Los vinos de la Denominación de Origen Penedès son protagonistas de varias acciones que tienen por objetivo la promoción de los productos y los elaboradores a los cuales da ampara. Estos días, los vemos participar en las segundas Jornadas del Arroz y Catas de Mar del Baix Penedès y ser protagonistas en formaciones que dan a conocer los productos y la región a futuros profesionales. En este sentido, y en los últimos dos años, calculan haber participado en una veintena de centros y cursos de toda España.
Las Jornadas: 13 bodegas y 24 restaurantes
El Gremio de Hostelería del Baix Penedès ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición de las Jornadas del Arroz y Catas de Mar, una cita gastronómica en la cual la DO Penedès pone el vino. De este modo, todos los platos que se probarán en los 24 restaurantes de la comarca se maridaran con los productos de trece bodegas de la denominación de origen. Las jornadas se estrenan el 20 de septiembre y estarán activas hasta el 6 de octubre. Además, cuentan con un concurso donde los participantes podrán ganar premios de los establecimientos y bodegas colaboradoras.
Uno de los objetivos de esta propuesta, explican desde la entidad, «es hacer territorio y sumar sinergias» entre los vinos de la DO Penedès y la hostelería. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Calafell y Cunit, así como del Consejo Comarcal del Baix Penedès.
Las 13 bodegas participantes son Pinord, Agustí Torelló Mata, Jané Ventura, Ros Marina, Jaume Llopart Alemany, Can Virgili, Sumarroca, Can Feixes, Gramona, AT Roca, Celler Avgvstvs, U MES U y Finca Viladellops.
Formación vinícola
Por otro lado, la DO Penedès colabora con centros de formación estatales e internacionales para que «los futuros profesionales del sector tengan un buen conocimiento de sus vinos», según comparten desde la entidad. En los últimos dos años, calculan haber estado presentes con sus vinos en casi una veintena de centros de formación, cursos y titulaciones vinícolas. Una acción que también permite dar a conocer la cultura vitivinícola del territorio.
Estar presentes en estas formaciones es un «objetivo clave para seguir la expansión de los vinos del territorio», valoran desde la DO. De aquí que hayan sido presentes en formaciones como el grado superior de Sumillería de la Escuela de Hostelería de Sitges Joan Ramon, el módulo de Sumillería de IES Cap de l’Aljub de Santa Pola (Alicante), la Escuela Superior de Hostalería de Bilbao, un Curso de Cata y Cultura del Vino en Xàbia, cursos El vino y su Servicio y Sommelier del ciclo superior de Dirección de Servicios de Restauración en Lugo, o seminarios web del Instituto Masters of Wine, entre otros.