VadeVi
En Tarragona: la carga de poda incide en la calidad de vinos de macabeo

En el marco de una jornada técnica en la población tarraconense de Vinebre, la Denominación de Origen Tarragona ha presentado este lunes 17 de junio los resultados del estudio llevado a cabo con INCAVI, que se centra en el control de la carga de poda y la calidad de la variedad macabeo, para conocer como afecta directamente esta carga a la viña y a los vinos que se elaboran.

Los resultados del estudio, compartidas por la entidad tarraconense, demostrarían que la carga de poda tiene una incidencia directa sobre la producción de uva, a pesar de que la planta tiende a autorregularse. Así mismo, apuntan, la carga de poda «incide también en la calidad» de los vinos resultantes: a más carga, más producción, pero los vinos son más suaves, más finos. Por el contrario, si se reduce la carga de poda, los vinos son más complejas. Por lo tanto, confirman, según se deje más o menos carga, los vinos difieren por lo que respecta al resultado y esto implica que pueden ir dirigidos a dos segmentos de mercado diferentes.

Un grupo de personas en una sala

Descripción generada automáticamente cono confianza media
La presidenta de la DO Tarragona (de pie, a la izquierda) durante la presentación | Foto: DO Tarragona

Mayor rendimiento en viña, vinos más ligeros y con menos graduación

Las conclusiones continúan señalando que este aumento de carga de poda «no mantiene la misma relación que el número de borrones dejados», puesto que la planta reacciona a una menor carga de poda, con la brotación de la ubre y de borrones de la madera de más de dos años. «Como una mayor carga de poda no hace que los borrones dejados produzcan, la planta mantiene cierto equilibrio», dirán.

Una vez obtenidos los resultados del análisis del mosto y del vino, procedentes de diferentes cargas de poda, se concluye que las diferentes cargas condicionan la maduración de la uva, variando su composición. Aun así, remarcan que un mayor rendimiento comporta que los vinos sean más ligeros, con menos graduación y menos extracto seco, pero muy finos y agradables.

La presidenta de la Denominación de Origen Tarragona, Maria Rosa Blanch, ha resaltado en el cierre de la jornada la importancia de estos estudios, «para una variedad que es emblema para la DO, como la macabeo, y que ayudarán al cultivo más adecuado por obtener los mejores vinos en una época compleja del punto de vista climático y de posicionamiento en el mercado».

Un estudio disponible y reproducible en otras regiones

Las conclusiones extraídas del estudio de carga de poda estarán disponibles para viticultores y elaboradores que forman parte de la DO Tarragona, y por organismos y entidades públicas y privadas, no solo del territorio catalán, sino también otras regiones vitivinícolas europeas.

Todo ello, insisten, con el objetivo de incentivar a bodegas y entidades del sector, fundamentalmente otras denominaciones de origen, a que puedan aplicar las conclusiones extraídas del estudio en sus propios territorios. Por otro lado, la Denominación de Origen Tarragona anuncia que continuará trabajando en el estudio del comportamiento de esta variedad para ver como está afectando la sequía y se pueda adaptar al cambio climático.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa