VadeVi
Diez años de irradiación profesional en el vino catalán

«El mundo del vino es inabarcable«, explica Gerard Domingo, director de la Escuela de Enoturismo de Cataluña. Y añade: «Por eso se necesita formación continua y aterrizada en el sector«. Exactamente eso es lo que hace desde hace diez años esta escuela de Vilafranca, un centro de irradiación profesional que abarca todos los aspectos de la difusión y promoción de los vinos y de los paisajes donde nacen y crecen las viñas que los hacen posibles. El aniversario de la Escuela de Enoturismo de Cataluña ofrece unas cifras que se corresponden con una estructura de alcance nacional, con 5.536 alumnos formados y un impacto que llega a la práctica totalidad de las empresas del sector. Una estructura formativa que contribuye directamente a «dignificar las profesiones y los profesionales» y que «asume un papel activo a escala nacional e internacional«, como explica Francisco Romero, alcalde de Vilafranca y uno de los impulsores de este proyecto de alcance catalán y titularidad municipal.

El director de l’Escola d'Enoturisme de Vilafranca, Gerard Domingo, creu que cal fer “formacions aterrades al sector” / S.C.
El director de la Escuela de Enoturismo de Cataluña, en Vilafranca, Gerard Domingo, cree que se necesitan “formaciones aterrizadas en el sector” / S.C.

La Escuela de Enoturismo es una referencia consolidada en el mundo del vino tras una década de crecimiento. Como proyecto estratégico, es una de las columnas que sustenta el liderazgo de Vilafranca como capital del vino catalán, que queda subrayada con el Vinseum y la celebración anual de los Premios Vinari en el Teatre Casal. Gemma Romeu, teniente de alcaldía de Desarrollo Económico, lo tiene claro: «El enoturismo es una cadena de valor compartido y la Escuela lleva diez años proyectando una mirada de futuro, abierta al mundo y conectada con las empresas, las universidades y las administraciones«.

Primera edición del Mes del Enoturismo

Todo ello ha permitido que este noviembre se haya convocado la primera edición del Mes del Enoturismo, otro de los proyectos con la marca de Ester Garcia, primera directora de la Escuela y actual responsable del Instituto Municipal de Formación de Vilafranca. Con una década a sus espaldas, la Escuela ha querido, como siempre, otorgar los diplomas a los alumnos que, desde este momento, ya se incorporan al mercado laboral. Entre ellos, la cuarta promoción de Sommeliers Profesionales, aplaudidos -con un deje de nostalgia- por los de la tercera. Y así, hacia la segunda década.

La formació a l'Escola d'Enoturisme de Catalunya abasta tots els aspectes de l’activitat enoturística / S.C.
La formación en la Escuela de Enoturismo de Cataluña abarca todos los aspectos de la actividad enoturística / S.C.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa