VadeVi
Maria Pedrós: «La variedad más habitual en el Matarranya es la garnacha»

Marina Pedrós nació en Tàrrega, en la comarca catalana del Urgell, y la mitad de su adolescencia la pasó en Agramunt, dos localidades de las cuales guarda «un recuerdo y aprecio especial». Desde hace quince años, su madre encontró trabajo en el Matarranya, en Teruel, y allá cursó estudios de hostelería y posteriormente de sumiller. Actualmente, es jefa de sala y sumiller de la Torre del Visco en Valderobles, mientras continúa su formación con el Diploma Profesional de Sumiller al CETT de Barcelona.

Pedrós, en la bodega del restaurante del Matarranya donde trabaja de sumiller | Foto: Rafa Gimena
  • ¿Cómo llegaste al Matarranya?

Descubrí el Matarranya porque a mi madre le salió trabajo aquí. Nos quedamos todos enamorados de la zona. Es muy especial.

  • ¿Hace mucho que te dedicas a la hostelería y a la prescripción?

Hace nueve años que trabajo en la Torre del Visco, mientras estudiaba entré como ayudante de camarera. Durante este tiempo a la empresa me he ido formando y a la vez subiendo de rango y responsabilidades.

  • ¿Cómo es el local donde trabajas en la actualidad?

La Torre del Visco es un hotel-restaurando, el único Relais & Châteaux Aragón, que cuenta con una estrella verde Michelin, un sol Respsol y treinta y un años de trayectoria.

Carta de vinos en movimiento

  • ¿Cuál es la propuesta que tenéis, en cuanto a vinos, en el restaurante?

Tenemos una carta de vinos en movimiento, siempre está en constante evolución, fiel a la filosofía del proyecto: hagamos una apuesta por vinos de pequeños productores, de mínima intervención, variedades desde la garnacha hasta la morenillo.

  • ¿Qué perfil de cliente atendéis?

Es muy amplio, pero el que más nos importa es que disfrute, descubriendo nuevos vinos para acompañar la experiencia. Sea con un menú o para tomar una copa fuera la terraza veían la puesta de sol.

«Basura una apuesta por vinos de pequeños productores, de mínima intervención y variedades que van de la garnatxa a la morenillo», dice la sumiller | Foto: Rafa Gimena
  • ¿Cómo son los vinos de Matarranya?

La variedad más habitual al Matarranya es la garnacha, pero también hay otras variedades como macabeo, chardonnay, gewürztraminer.

  • ¿Cuántas bodegas tenéis en la zona? ¿Elaboran todos bajo el sello IGP Bajo Aragón?

Ahora mismo debe haber alrededor de 15 bodegas en la zona, pero cada vez más, van naciendo pequeños nuevos proyectos muy interesantes. Algunas bodegas, pocos, elaboran dentro de la IGP Bajo Aragón. Pero también tenemos cerca la DO Terra Alta.

  • Los vinos de Terra Alta, ¿son para vosotros de proximidad?

Totalmente, estamos a menos de veinte kilómetros de la Terra Alta, esto nos ayuda a tener una conexión muy directa con las bodegas de la zona. Nos gusta ir personalmente a buscar allí los vinos.

Dejamos a Marina revisando la enoteca del hotel. Un espacio donde los huéspedes pueden servirse vinos a copas antes de pasar en la biblioteca, los salones o la terraza; o pedir la asistencia de la sumiller de la casa para abrir alguna de las botellas de la bodega.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa