«Hace 45 años que vendimio en casa», recuerda el viticultor. Y también que cuando se estrenó, a cosechar uva, todavía no había ni empezado la carrera de Ingeniero Técnico Agrónomo, ni mucho menos el máster en Enología. Pere Llopart (Sant Sadurní, 1967) nació en el seno de una familia viticultora del Penedès, que le transmitió esta vinculación con la viña y el vino, tarea a la cual en la actualidad se dedica en plenitud. Es el enólogo y responsable producción de Llopart y ejerce con la pasión de quien le gusta su oficio y de quien quiere dejar un buen legado, en cuanto a paisaje, para futuras generaciones. Hoy, habla del inicio incipiente de la vendimia en las parcelas que él guía y en la de sus compañeros de Corpinnat, y también de los retos a los cuales se enfrenta la viticultura actual. «Este año tendremos, otra vez, una vendimia corta«, resume. La sequía, mildiu, el mosquito verde…, suman demasiadas complicaciones a las cuales se tiene que enfrentar en la actualidad la planta de la viña, y su cuidador.

- ¿Habéis empezado la vendimia, en Llopart?
Hemos empezado a cosechar los primeros racimos de pinot noir y chardonnay, dos variedades tempranas, pero hemos tenido que parar porque nos hemos dado cuenta de que la maduración todavía no es óptima. Es como si la cepa se hubiera parado de golpe, no entendemos por qué, pero nos ha obligado a bajar el ritmo, y ahora seguimos cosechando pero más lentamente.
- Y, ¿en el resto de bodegas Corpinnat?
Las prensas de las bodegas Corpinnat también han iniciado la actividad. Hay quien había entrado los primeras uvas a finales de julio, pero ahora estamos todos igual: avanzando pausadamente la vendimia de las variedades tradicionales más tempranas.
- ¿A qué atribuís esta parada?
No encontramos una explicación razonable, pero podría tener algo que ver con este último golpe de calor, que aceleró algunas maduraciones, pero de forma homogénea. De hecho, esperábamos que esta fuera una vendimia menos temprana que la de años anteriores, y esta parada nos hace pensar que era así y que no debíamos correr para empezar a cosechar.
- A pesar de haber entrado todavía pocos quilos, ¿te aventuras a hacer predicción de como esperáis la vendimia 2024?
Es complicado, pero a día de hoy, pienso que otra vez tendremos una vendimia corta, de rendimientos bajos y pocos kilos. Eso sí, de momento se ve muy sana y esperamos que lo que cosechamos sea de buena calidad.
- ¿Siguen pesando demasiado las consecuencias de la sequía?
La sequía parece que se quiera perpetuar, y esta acumulación de años difíciles por la falta de agua provocan que el subsuelo esté muy seco y que las viñas estén sufriendo mucho estrés hídrico. Hace demasiados días que no llueve y lo que ha llovido, no siempre ha sido del todo eficiente. Veníamos de una primavera alegre, que nos dio cierto optimismo, porque a pesar de que las lluvias han sido escasas, fueron bastante oportunas. Ahora, pero, nos hemos desengañado. La realidad es que, en casa, por ejemplo, hemos registrado 8 litros en julio y 9 en agosto. Así no se puede…

- Además, la sequía no está siendo la única amenaza para la planta. ¿Qué está pasando con el mosquito verde?
El mosquito verde está afectando algunas plantas, que yo sepa, en las zonas bajas del Penedès. Daña a las hojas, las seca y perjudica la planta y el desarrollo del fruto. El problema es que no disponemos todavía de demasiada información sobre ello, y sé que se ha pedido ayuda a IRTA, a INNOVI, para intentar recopilar datos que ayuden a entender y afrontar esta nueva amenaza para la viña. Es difícil, sobre todo para quien trabajamos en ecológico, porque hoy por hoy avanza más deprisa la plaga que nosotros entendiéndola. Y pasa lo mismo con la llamada «mancha del Penedès«, que es otra enfermedad que hace años se detectó en la hoja y que nadie sabe de donde viene. Se ha analizado, estudiado…, y todavía no se sabe si es un hongo o qué está afectando a la planta. La verdad es que están siendo años, para la viticultura, muy complicados.
Corpinnat, ¿crece?
- Más allá del viñedo, Corpinnat fue noticia recientemente por el cierre del IV Festival Gastronómico, según cifras de la marca colectiva, con «éxito». ¿Seguiréis apostando por este tipo de actividades promocionales para consolidar vuestros productores y productos?
Está claro que actividades así ayudan a reforzar la marca Corpinnat, y estamos muy contentos de los resultados de las cuatro ediciones. Nació en un momento complicado, como fue la pandemia, y hemos ido consolidando la apuesta a pesar de que ahora no hay restricciones para ir a los restaurantes. El número de convocatorias ha disminuido respecto a la primera edición, pero, aun así, hemos continuado colgando cartel de completo en todas las cenas y el éxito de convocatoria sigue siendo brutal. Esto es señal que la iniciativa está cuajando bien.

- Sois, en Corpinnat, doce bodegas del corazón del Penedès, pero siempre habéis dejado las puertas abiertas a seguir creciendo. ¿Hay movimiento, en este sentido?
Hay varias bodegas que han mostrado interés en la marca colectiva, y es cierto que algunos de ellos todavía no cumplen todos los requisitos, pero vemos ganas de hacer esfuerzos para conseguirlo. La realidad del Cava también es complicada, la flexibilización de algunas normativas no han gustado a todas las bodegas, que entienden que esta laxitud no beneficiará la imagen y calidad global del producto. Nosotros estamos abiertos a nuevas bodegas, pero no podemos ser más laxos en ciertos requisitos, como se nos pide, porque somos quienes somos gracias, precisamente, a esta exigencia.
- ¿Cuáles son los principales motivos que hacen difícil encajar a nuevas marcas?
Cosecharlo todo a mano, y vinificar al 100% en la propiedad. También la garantía de pagar un precio mínimo por el kilo de uva, que este año se situará entre los 0,88 €/kg y encima del euro. Son condiciones duras, de hecho pienso que tenemos uno de los reglamentos más exigentes dentro del mundo de los espumosos, pero eso es precisamente lo que nos da valor. Aun así, yo los alentaría que si no pueden cumplir este año, no tengan prisa, que lo conseguirán el año que viene.
