«Nos pasamos la vida pidiendo un turismo de calidad y en el enoturismo hemos encontrado una fórmula de éxito«, asegura Vicent Sanchis, director general del Grup Món. La realidad es que los turistas del vino han demostrado ser grandes aliados del sector vitivinícola y precisamente por eso, los Premios Vinari llevan cuatro años premiando a las bodegas, empresas y cooperativas que logran conectar con el público sin dejar de lado su actividad principal: hacer vino de calidad. La gala de entrega de los premios de este año, presentada por Sanchis, ha tenido el honor de instalarse en la bodega Montrubí, ganadora del Gran Vinari en 2024. Este imponente edificio rodeado de decenas de hectáreas de viñedo es un oasis que combina gastronomía, vino y paisaje. También -como siempre- esta gala ha podido llevarse a cabo gracias al patrocinio de patrocinados por el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, la Escuela de Enoturismo de Cataluña, Nissan y Ara Lleida – Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida. Con una sala llena de bodegas que se han adentrado en el mundo del enoturismo y la amenización de la jornada a cargo de la maravillosa voz y guitarra de Axel Davis, un buen grupo de empresas han subido al escenario a recoger un galardón.
El sector vitivinícola siempre defiende la elaboración del vino como un arte y reivindica su papel en la cultura catalana. La iniciativa ganadora del Gran Premio Vinari combina el arte de hacer vino con el teatro. La Cooperativa de Falset-Marçà (Priorat), presenta en sus visitas a Ton, un antiguo trabajador de la bodega -jubilado, entrañable y extraordinariamente hablador- que acompaña a los visitantes por los espacios emblemáticos de esta joya del modernismo agrario y los introduce a los vinos y vermuts de la bodega con una mirada personal y divertida. La visita se convierte en un teatro en directo que permite a los visitantes aprender de la historia de la cooperativa, mientras disfrutan de una obra de teatro viva, única y original. Es por eso que este año el Gran Premio Vinari a la Mejor Actividad de Enoturismo Catalán, así como el Premio a la Mejor Visita Enoturística y Experiencia de Cata de Vinos es para la cooperativa prioratina.

Un paseo por todos los ganadores
- El Premio a la Mejor Actividad Medioambiental ha sido para el Ciclo Viña Viva de Familia Torres (Penedès). Se trata de un programa de actividades enoturísticas pensadas para toda la familia que aborda, de manera lúdica y didáctica, temas relacionados con la sostenibilidad y la viticultura regenerativa. Son talleres familiares que se realizan durante todo el año en la finca Mas La Plana, en Pacs del Penedès, cada uno centrado en una temática específica.
- El Premio a la Mejor Actividad Innovadora ha reconocido la propuesta Entre pétalos y uvas de Bodegas Sumarroca (Penedès), una experiencia que combina una cata comentada de vinos con un desfile de joyas creativas creadas expresamente para la ocasión, inspiradas en la importancia de las flores en el viñedo, y acompañada de música en vivo.
- El Premio a la Mejor Actividad Solidaria ha sido para la Visita Solidaria con Taquilla Inversa de Empordàlia (Empordà). La bodega continúa demostrando su compromiso con los colectivos más desfavorecidos a través de sus actividades enoturísticas. En esta visita, cada participante decide la cantidad que quiere aportar en función de la experiencia vivida, y el 100% de la recaudación se destina a la World Central Kitchen, apoyando proyectos humanitarios de todo el mundo.
- El Premio a la Mejor Actividad Cultural, Social y Deportiva ha reconocido La Nit del Poble de Vall Llach (Porrera, Priorat). Esta experiencia, nacida en 2023, se ha consolidado como un encuentro anual íntimo y exclusivo en la bodega, destinado a compartir la cocina y los vinos del Priorat, descubrir nuevos proyectos y generar una atmósfera de complicidad entre los asistentes. Inspirada en la poesía de Miquel Martí i Pol, reivindica que cada vino es también un relato humano que recoge vivencias, esfuerzos, alegrías y momentos compartidos. El proyecto pone en valor la fuerza colectiva que hay detrás de cada botella y la memoria emocional que contiene.
- El Premio a la Mejor Empresa de Servicios ha sido para Enoturista – Vinos y Experiencias Auténticas. Esta guía digital, fundada por los periodistas Judith Cortina y David Jobé, tiene como objetivo descubrir y dar visibilidad a lo mejor del territorio vitivinícola catalán: bodegas, rutas del vino, experiencias de cata, alojamientos, restaurantes y espacios donde la cultura del vino se transforma en vivencia. Con una mirada rigurosa y cercana, y evitando el lenguaje publicitario fácil, Enoturista cuenta historias basadas en la visita real y en la experiencia directa, contribuyendo así a fortalecer el sector y a poner en valor la singularidad de cada territorio y el esfuerzo de las personas que hay detrás de cada botella.
- El Premio al Mejor Alojamiento Enoturístico ha recaído en Cava & Hotel Mas Tinell (Vilafranca del Penedès), un hotel de cinco estrellas que destaca por su arquitectura inspirada en el mundo del cava y del vino. Sus habitaciones exclusivas ofrecen vistas privilegiadas a los viñedos y las bodegas, y el edificio, que evoca un conjunto de botellas de cava, cuenta con un techo construido con la técnica del trencadís en homenaje a Antoni Gaudí. El hotel es también un firme promotor del enoturismo y del respeto por el medio ambiente.
- Finalmente, el Premio a la Mejor Experiencia Enogastronómica ha sido para CaLagneta – Art i Vi (Cervera, La Segarra, Lleida). Situada en una casa familiar del siglo XIX en el centro histórico de Cervera, CaLagneta es un espacio que invita a adentrarse en el universo de los vinos de autor. La propuesta marida estos vinos con una oferta gastronómica cuidada, donde el producto gourmet es el protagonista, en un entorno inspirador rodeado de obras de arte de artistas contemporáneos de prestigio internacional.
El jurado pide más participantes
Los Premios Vinari de Enoturismo surgen de la necesidad de valorar este turismo del vino y el esfuerzo que hacen las bodegas para presentar sus historias al mundo. Ramon Roset, director de los Premios Vinari asegura que «cada vez es más complicado elegir a los ganadores». Como representante del jurado, Roset recuerda que hay debates muy intensos, incluso se atreve a decir que las discusiones de estos galardones son las más feroces de todos los Premios Vinari. Roset agradece la participación de las bodegas, pero recuerda que hace falta continuar trabajando para aumentar los participantes en estos galardones y, sobre todo, confirma que se necesita más gente de otros sectores, «no solo bodegas». «Enoturismo es cualquier persona que trabaja por el enoturismo», insiste el director de los Premios Vinari.
El enoturismo se ha convertido en un pilar clave para el modelo de negocio de las bodegas, pero también es una puerta al conocimiento, al arte y a la cultura de un sector que aún es desconocido por parte de la población. Este año, los Premios Vinari demuestran que cada vez hay más bodegas, empresas y cooperativas comprometidas con el enoturismo y el turismo de calidad: «No todos vemos el enoturismo por igual, pero vosotros demostráis que el enoturismo catalán está más vivo que nunca», concluye Gemma Romeu, concejala de Turismo, Educación y Deportes del ayuntamiento de Vilafranca del Penedès.
