La Feria del Abad de Navarcles llega a su 21ª edición con la participación de los Premios Vinari. Esta vez, del 5 al 6 de abril, los visitantes podrán disfrutar de diferentes actividades, así como espacios donde ver y degustar la historia del municipio. Entre todas las grandes iniciativas de este año, los Premios Vinari no solo traerán a sus ganadores al pueblo para que la gente los pueda disfrutar, sino que también se organiza una cata para aquellos que no tengan suficiente con su paladar y quieran más información. En definitiva, la Moncàlia -nombre de la feria- llenará de nuevo las calles de cultura, teatro, danza, música, circo, actividades infantiles y zona gastronómica, así como muestra de oficios. Mientras los Vinari amenizan las jornadas con buen vermut y buen vino.
El Parque Marcel·lí Monrós será el punto de encuentro para los amantes del vino y vermuts, dos bebidas con una larga tradición en el Bages. En este escenario, se instalará una barra donde los asistentes podrán disfrutar de catas exclusivas de vinos y vermuts distinguidos en los Premios Vinari. Además, una parte de estos productos tendrá un marcado acento local, ya que provendrán de bodegas y elaboradores de la zona. La cata comenzará a las 12 del mediodía del domingo día 6. Las plazas son limitadas, así que los amantes del vermut que quieran participar, deberán comprar una entrada a través de la página web de los Premios Vinari.

Un evento histórico
Cada año, la Comisión Feria del Abad Navarcles y el Ayuntamiento de Navarcles impulsan este evento con un marcado carácter histórico. La feria nace para recordar la fundación, hace más de mil años, del monasterio de Sant Benet del Bages y el papel fundamental que tuvo en la vida del municipio. Con esta celebración, se propone una inmersión en el pasado, transportando a los visitantes a una época en que el monasterio y el pueblo estaban profundamente conectados en su día a día.