El vermut no solo es patrimonio de los aperitivos más clásicos. Su versatilidad y riqueza aromática lo han convertido en un compañero ideal de platos frescos y creativos que nos llegan de la cocina contemporánea. Un ejemplo de este diálogo entre tradición y modernidad lo encontramos en el maridaje entre el vermut Miró Rosé y un tártar de atún rojo de l’Ametlla de Mar con mango: una combinación que seduce por su elegancia y su capacidad de poner en valor el mejor producto del litoral catalán.
El vermut Miró Rosé es una propuesta delicada y sorprendente que parte de una selección de botánicos pensada para resaltar su carácter ligero y afrutado. Visualmente, llama la atención por su color rosa pálido y brillante, que ya anticipa su frescura. En nariz, despliega notas sutiles de frutos rojos, flores silvestres y un toque cítrico que recuerda la piel de naranja. En boca, es sedoso y muy equilibrado, con un toque final amargo que aporta profundidad y limpia el paladar.

El tártar de atún rojo de l’Ametlla de Mar con mango representa la esencia de una cocina marinera contemporánea que sabe combinar productos de proximidad con toques exóticos. El atún, cortado en dados pequeños, destaca por su textura tierna y su sabor limpio y yodado. El mango aporta un contraste dulce y ligeramente ácido que refresca y da un punto tropical muy atractivo. Aliñado con un chorro de aceite de oliva virgen extra, unas escamas de sal y una pizca de pimienta recién molida, este tártar es un plato que invita a disfrutar sin prisas.
Cuando se combinan, el resultado es un maridaje lleno de frescura y armonía. La dulzura natural del mango y la textura grasa del atún se ven equilibradas por la ligereza afrutada y el punto amargo del Miró Rosé. Al mismo tiempo, las notas cítricas del vermut acentúan la sensación de frescura y realzan la intensidad marina del pescado. Es una experiencia gustativa que transita del mar a la fruta con total naturalidad.
Para disfrutarlo al máximo, se recomienda servir el vermut bien frío, con un cubito de hielo y una rodaja fina de naranja, y preparar el tártar poco antes de consumirlo para que mantenga intacta su textura y aroma. Este maridaje no solo es una propuesta deliciosa para un aperitivo especial, sino también una manera de redescubrir el vermut como protagonista de experiencias gastronómicas contemporáneas que conectan el Mediterráneo más auténtico con la creatividad de la cocina actual.
Catalunya es una tierra fértil y generosa, donde la gastronomía es mucho más que alimento: es cultura, memoria y emoción. Desde la Generalitat de Catalunya se quiere rendir homenaje a esta riqueza única, valorando los tesoros de nuestra tradición: productos de proximidad que explican quiénes somos y de dónde venimos. Con el apoyo de la administración pública, nace en Vadevi una nueva serie de recomendaciones que invita a descubrir el vínculo entre los alimentos catalanes y los vermuts elaborados en nuestra casa.