El Ressons by Cruïlla ultima los preparativos de la segunda edición de un festival que vuelve a llenar el Penedès de música y vinos los días 3 a 5 mayo. Este festival nació con el objetivo de crear el maridaje perfecto entre la cultura y la riqueza del Penedès y un cartel musical de primer nivel donde, este año, destacan nombres como La Pegatina, Ladilla Rusa, The Tyets y Mushkaa. Todos los conciertos, de los 26 programados durante todo el ciclo, se podrán seguir en diferentes espacios de la región como bodegas, municipios locales como Vilafranca del Penedès, donde se instalará (como una de las principales novedades de la edición) el Escenario DO Penedès · Ruta del Vino del Penedès.
Y es que el evento cuenta con el apoyo de la DO Penedès, y la Ruta del Vino del Penedès, con quien coinciden a impulsar un festival de proximidad, vinculado en el territorio y a su identidad de forma respetuosa, así como ayudar a dar a conocer una región «única y un destino enoturístico de primer nivel».
De nuevo, el festival será una buena oportunidad para visitar otros lugares del territorio que también acogerán varios escenarios del festival, como Cavas Blancher, Freixenet, Castelo de Pedregosa y Vilarnau en Sant Sadurní d’Anoia; Rexach Baqués en Guardiola de Font-rubí; Can Ràfols dels Caus en Avinyonet del Penedès; Giró Ribot en Santa Fe del Penedès, Montrubí en Font-rubí, Oriol Rossell a Santo Marçal – Castellet i la Gornal y Segura Viudas en Torrelavit. Además, el Cava Centre de Santo Sadurní acogerá el concierto inaugural con Marala el viernes 3. Toda la información y entradas en la página web del festival.

Vacarisses estrena feria de vino
Antes de cambiar de mes, concretamente el sábado 20 de abril, el Ayuntamiento de Vacarisses, la tienda Teca Vinos y el distribuidor Euro-nueva estrenan la primera Feria del Vino. Un evento que quiere hacer de escaparate de la «rica tradición vinícola de nuestra tierra«, en palabras de los organizadores, a partir de los productos de trece bodegas de Cataluña. Además, de catas guiadas, también se podrá disfrutar de gastronomía y música en directo.
Entre las 11:00 h y las 21:00 horas, la plaza Joan Bayà se llenará de paradas, donde se podrá consumir una copa de vino (3 euros el ticket), probar la oferta gastronómica y adquirir botellas de vino a un precio promocional. Además, la Sala de los Cups del Castell acogerá dos catas de vinos, uno a mediodía a cargo de la DO Plano de Bages y el otro, solidario, por la tarde, con Laura Serrano. Las bodegas participantes serán Parxet, Bodega Mont Obert, Collbaix y Més que Paraules, Torelló, Perelada, Celler Jordi Miró, Celler de Capçanes, Brot, Raventos Basagoiti, Raimat, Vermut Olave, Cellers Domenio y Vinícola Priorat. Los acompañarán estands de gastronomía como el Casal de Vacarisses, Ivandy y Teca Vinos, y las queserías La petita ànima y La Frasera.
Además, y coincidiendo con la Feria del Vino, se organizará la actividad (Re)descubriendo Vacarisses para descubrir la piedra seca de Can Torrella. Y es que, durante el siglo XIX, en un momento en que la viticultura se convirtió en una de las actividades económicas más importantes de Cataluña, se construyeron decenas de miles de muros de piedra seca y barracas también en esta zona. Estas estructuras sirvieron como refugio y almacén para quien trabajaba la viña. Inscripciones, aquí.

Cita con el vino ampurdanés en Roses el 1 de mayo
La Muestra del vino DO Empordà llega a su novena edición con un cambio de ubicación. Se traslada de la explanada exterior de la Ciutadella en el paseo Marítimo de Roses, ante la plaza Cataluña, donde, entre las 11:00 h y las 15:00 h, las bodegas participantes ofrecerán degustaciones de sus productos.
Este evento anual permite probar productos enológicos elaborados por bodegas del territorio y conocer directamente de la mano de sus responsables todos los detalles y secretos de sus elaboraciones. Este año, la Muestra contará con la participación de Bodega Arché Pagès, Terra Remota, Hugas de Batlle, Vinyes dels Aspres, AVV Bodeguers, Espelt Viticultors, Peralada, Empordàlia y Bodega Masetplana. Como novedad, este año las copas de vino, especialmente serigrafiadas por la ocasión, se pondrán a la venta.
Durante la muestra se ofrecerán también degustaciones gastronómicas para acompañar las catas de vinos, elaboradas con productos de proximidad de primera calidad y creadas por cocineros del territorio. Con esta muestra, y como miembro de la Ruta del Vino DO Empordà, Roses promociona la calidad de los productos vinícolas del territorio entre la población local, visitantes y establecimientos de restauración, que son los principales preceptores de los productos de proximidad. La feria también acontecerá una buena oportunidad de descubrir la enoturismo ampurdanés gracias a las múltiples visitas y actividades que organizan las bodegas.
La iniciativa promocional impulsada por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputació de Girona recibe el apoyo y la participación del Consell Regulador de la DO Empordà, bodegas de la región, ayuntamientos y empresas turísticas del territorio, así como de los socios que integran el Club de la Ruta del Vino DO Empordà. Podéis consultar la información de los talleres participantes en la Muestra aquí, y todas las actividades del festival, aquí.