La Asociación de Elaboradores de Cava, AECAVA, ha hecho público el programa de actividades de la octava edición del festival La Vendimia del Cava. Este año, tendrá lugar a 22 bodegas asociadas a la patronal del cava durante todos los sábados y domingos desde el último fin de semana de agosto hasta el último fin de semana de septiembre. Aprovechando la época de la vendimia, cada bodega ofrecerá experiencias muy originales, al aire libre, tanto de día como ya al atardecer. De la mano de los responsables de las bodegas, de viticultores o de enólogos, los visitantes podrán acercarse a las viñas para vivir de primera mano unas de las épocas más especiales de nuestro territorio, la de la vendimia.
Aprender como se hace el cava de manera lúdica
Por octavo año consecutivo, La Vendimia del Cava mostrará los secretos de la elaboración del cava con actividades para todos los públicos y propuestas sugerentes que buscarán satisfacer todos los gustos. Durante todo un mes, esta iniciativa ya consolidada ofrecerá un amplio abanico de experiencias lúdicas. Así, los visitantes podrán disfrutar de un extenso programa de actividades como por ejemplo vendimiar la uva y pisarlo para convertirlo en mosto, almuerzos de campesino entre viñas, pícnics gourmet, salidas en bicicleta, conciertos de música vive, yoga en las bodegas, comidas y cenas a las viñas, paseadas, cursos de cocina con la uva como ingrediente estrella, catas de vinos en los diferentes momentos de la fermentación del vino, así como actividades para los más pequeños de la familia.
Récord de participantes, con 22 bodegas
Este año se ha batido el récord de participantes con 22 bodegas que configuran el programa de actividades: Agustí Torelló Mata, Alta Alella, Canals & Munné, Carol Vallès, Castell de Oro, Cava Guilera, Cava Jovani, Cavas Seta, Bodega Carles Andreu, Codorníu, Covides, Giró del Gorner, Giró Ribot, Joan Segura Pujadas, Juvé & Camps, Masía Torreblanca, Oliver Viticultors, Campesino Entrena, Enmohecidos, Sumarroca, Vilarnau y Vinos la Cepa. La mayor parte de estas bodegas están ublicats en la comarca del Alt Penedès, pero también hay en las comarcas de la Anoia, Alella, el Alt Camp y la Conca de Barberà.
Según los organizadores, el proyecto ratifica, en esta octava edición, «la apuesta de las bodegas por el enoturismo permite a los visitantes experimentar y conocer el entorno donde nace y se elabora el cava». Se pueden consultar las actividades ofrecidas por las bodegas y comprar las entradas en la página web oficial del proyecto.

