Los meses de agosto y septiembre el paisaje vinícola de Cataluña vira con la llegada de uno de los momentos más importantes para los viticultores y bodegueros del país. Vienen días de vendimia, tiempo de recoger el fruto del trabajo de todo un año y, a la vez de celebración, ante la entrada de una nueva cosecha que iniciará el proceso de elaboración de los nuevos vinos del año. Este momento vital ha inspirado varias fiestas como la que han organizado desde el año 2020 en el territorio Penedès y que ahora en septiembre recuperan.

Les visites enoturístiques per territori penedesenc també van acompanyades de vi | Foto: Penedès Turisme

La cuarta edición de un clásico

Vuelve pues la Fiesta de la Vendimia donde las bodegas de la Ruta del Vino del Penedès dan la bienvenida a la campaña con una programación enoturística llena de propuestas y experiencias para todos los gustos. Habrá cenas entre viñas, picnics de vendimia, almuerzos de tenedor y aperitivos entre viñas, entre muchas otras propuestas dirigidas a grandes y pequeños para disfrutar al aire libre solo, con familia o con una buena pandilla de amigos.

Organizada por el Consorcio de Promoción Turística del Penedès de la mano de las bodegas de la Ruta, ha presentado este mes de julio la cuarta edición a la bodega Eudald Massana Noya; y entre las grandes novedades de este año está el hecho que la cita amplía calendario y permitirá disfrutar de actividades y experiencias entre los días 1 y el 30 de septiembre.

Algunas bodegas invitan a participar en una jornada de vendimia | Foto: Penedès Turisme

Pícnics de vendimia y experiencias gastronómicas

Cada bodega participante decide su actividad y suma a la Fiesta de la Vendimia del Penedès propuestas únicas y singulares. Los picnics o experiencias gastronómicas entre viñas serán grandes protagonistas de la cita, y habrá a lo largo de todo el mes por varias bodegas del territorio.

Cargados con una cesta llena de productos de la tierra, la posibilidad de hacer uno brunch con vistas o participar de actividades de vendimia con almorzar. Hay que ponen incluso banda sonora al encuentro y dejarán que actúe un concierto mientras los asistentes comparten comida. Los más nocturnos, pueden reservar cita al atardecer y cenar entre viñas. Y para complementar esta oferta, también se impartirán algunos talleres: los pequeños artistas podrán mostrar su arte en un taller de pintura para niños y también habrá la oportunidad de aprender y entender mejor qué es la agricultura regenerativa. Por último, para aquellos quien quieran hacer hambre antes de las comidas, hay actividades deportivas como lo Nordic Walking o una caminata gastronómica que, en ambos casos finalizarán con una buena comida también entre viñas.

Cosechar y pisar uva, y cata de mostos

Siendo días de vendimia, y dejando un poco de lado la comida, esta recuperada tradición festiva también permite participar de jornadas de vendimia, sea cosechando uva o paseando en segway o en 4×4 por alguna de las fincas donde están faenando los recolectores; pisar uva para obtener el mosto, e incluso, probar estos mostos justo antes de que inicien el proceso que los convertirá en vino. Los más osados incluso podrán aprender a hacer vino a través de un taller que invita a ser «enólogo por un día«.

Encuentra aquí tu actividad

Este año, el número de bodegas que se han adherido a la Fiesta de la Vendimia del Penedès se acercan a la treintena. Los repasamos: Agustí Torelló Mata, Albet y Noya, At Roca, Batllori, Bodega Can astilla, Bodegas Sumarroca, Seta Vinos y Cavas, Can Marlès, Can Suriol del Castell de Grabuac, Canals y Munné, Cava Guilera, Bodega St Joannes, Bodegas Carol Vallès, Covides, Eudald Massana, Familia Torres, Giró del Gorner, Giró Ribot, Jané Santacana, MontRubí, Oriol Rossell, Enmohecidos, Segura Viudas, Vinos la Cepa, Vinos y Cavas Cuscó Berga, Vinos y Cavas Joan Segura. Y se suman, además, otros agentes del territorio como Esportec, Oficina de Turismo de Subirats, Stress & Adrenalina, VINSEUM.

En este enlace podéis ver el detalle de cada propuesta, fechas y la bodega o agente quién lo organiza.

Paisajes de viña en el Penedès | Foto: Penedès Turisme

Una «muy buena oportunidad» para mostrar territorio y tradiciones del Penedès

Sea como fuere, este amplio abanico de experiencias dará el pistoletazo de salida en septiembre que ya de por sí es especialmente atractivo para las personas a los amantes del mundo del vino, puesto que permite vivir de primera mano uno de los momentos más especiales del territorio, la vendimia. Un momento que, tal como afirmaba durante la presentación de la fiesta la entonces presidente del Consorcio de Promoción Turística del Penedès, Ramon Riera, es una «muy buena oportunidad» para promocionar la zona como destino turístico, aumentar las pernoctaciones y hacer valer «el territorio, su paisaje, su oferta y sus fiestas y tradiciones».

Y es que sumado a la recuperada Fiesta de la Vendimia, y coincidiendo con estos días de septiembre, el Penedès hierve entre fiestas y tradiciones. Preparaos, si os apetece, para conocer la historia de la peor plaga contra la viña que se conoce hasta la actualidad a la reconocida Fiesta de la Fil·loxera de Sant Sadurní; o para visitar tesoros históricos, descansar en la playa, ir de concierto o participar de juegos en familia o de alguno de los actos previstos durante las fiestas mayores que se preparan para estos días en sus pueblos. Como la oferta es vasta, quizás mejor echar un vistazo a los alojamientos, que también tienen para elegir y remover, y así ganamos un día más para seguir disfrutando y descubriendo el territorio.

Més notícies
Notícia: Enoturismo de verano: cuatro bodegas que miran al Mediterráneo
Comparteix
Experiencias que invitan a pasear entre viñedos, conocer historia vitivinícola y probar vinos con el mar de fondo
Notícia: Bodegas del cava invitan a vivir el enoturismo coincidiendo con la vendimia
Comparteix
Las actividades, previstas por los días 26 de agosto a 30 de septiembre, tendrán lugar en distintos proyectos del Alt Penedès, Alella, el Alt Camp, la Anoia y la Conca de Barberà
Notícia: Cataluña es país de vinos y de enoturismo
Comparteix
El vino forma parte de la historia de nuestro país desde tiempos remotos, y el enoturisme lo acerca al mundo a partir de una infinidad de propuestas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa