Las variaciones en el mercado y el cambio climático están poniendo países europeos muy próximos en situaciones muy diferentes. Así, mientras en Portugal se ha aprobado destilar vino para aprovechar el alcohol para usos industriales y biocombustible y reducir los excedentes ante una gran caída del consumo, como ya hace tiempo que también está pasando en Francia y en La Rioja; en Italia se espera que, a causa de la situación meteorológica extrema de este año, la producción de vino caiga hasta un 14% en comparación con la de 2022, bajando hasta los 43 millones de hectolitros.
El país más bebedor sufrirá una caída de la demanda del 34%
Según las previsiones de la Unión Europea, la demanda de vino en Portugal, el principal consumidor per cápita del mundo con 67 litros por persona el 2022, caerá un 34%, principalmente a causa de la invasión rusa de Ucrania. Es por eso que el ministerio de Agricultura del país ha dedicado 20 millones de euros a eliminar los excedentes de vino rosado y negro de bodegas con Denominación de Origen o Indicación de Origen Protegida.

Las lluvias torrenciales, el calor y las sequías castigan Italia
Por otro lado, en Italia, el cambio climático, en los últimos meses, ha hecho que las lluvias torrenciales alternaran con temperaturas muy altas y sequías larguísimas. A la espera del que pueda pasar las próximas semanas, la vendimia 2023 podría ser, junto con las de 1948, 2007 y 2017, una de las más pequeñas que se recuerdan, con una afectación especialmente fuerte en el centro y en el sur del país. En Sicilia, además, se teme que los incendios forestales y el mildiu puedan afectar no solo la cantidad sino también la cantidad del río, con algunas zonas perdiendo hasta el 40% de la vendimia esperada.
Así pues, y cuando todavía faltan unas cuántas semanas para poder ver cuál es la situación real, de momento Portugal ya ha empezado a tomar medidas por no tener un sobreestoc de vino mientras que, en Italia, hay bodegas a quienes el clima ha castigado tanto que esperan perder más de una tercera parte de la producción. Situaciones muy diversas pero que se suman a las diversas casuísticas que, a varios grandes productores de vino, están poniendo el sector en una posición muy delicada.