VadeVi
DO Cataluña: el territorio que embotella más del 50% del vino catalán

La DO Cataluña se creó el año 1999 extendiéndose por todas las zonas del país donde tradicionalmente se había cultivado viña, sobreponiéndose así en el territorio otras once denominaciones catalanas ya creadas e incorporando algunas zonas que quedaban excluidas de DO y donde se elaboraban vinos de calidad. Su superficie se extiende por 42.000 hectáreas y 420 términos municipales, y actualmente, comercializa más de 60 millones de botellas el año, representante más del 50% del vino tranquilo catalán con denominación de origen.

La amplitud de la zona de producción se traduce también en un amplio abanico de suelos, climas y variedades de uva, autóctonas e internacionales, que facilitan al elaborador un marco diverso y creativo en la concepción de sus vinos.

¿Por qué, pues, se creó la DO Cataluña? Tres motivos ayudan a entenderlo:

  • Exportación: por temas vinculados con la venta de vinos fuera, puesto que la marca Cataluña es fuerte y conocida internacionalmente.
  • Cobertura: para dar cobertura a productores que hasta entonces no podían adscribir sus vinos a ninguna otra DO por estar fuera de los territorios previamente establecidos.
  • Flexibilidad: porque acepta plantar, elaborar y embotellar vinos con más variedades de uva, ofreciendo un marco de creación flexible.

En todo caso, a pesar de su juventud, en la actualidad la DO Cataluña reúne la gran mayoría de municipios catalanes productores del vino. Y entre sus horizontes, explican, está el de consolidar, crear e innovar, básicos sobre los cuales se sustenta la filosofía de la entidad.

La DOCat se explica «como heredera de la milenaria tradición vitivinícola, como garante de la calidad y el origen próximo de sus vinos amparados, de marcado carácter mediterráneo»; y lo materializa a través de campañas y acciones que la vinculan estratégicamente con el mundo de la cultura, a través de varias disciplinas como el teatro, la música o la danza, con la mirada firme de intentar acercar el vino a los más jóvenes, uno de los segmentos más difíciles de llegar según los estudios y las estadísticas de consumo de los productos vínicos.

Mapa de las DO catalanas

Por la suma de todo, también a través de la DO Cataluña, toma bastante el lema Cataluña, el vino es cultura. Una cultura que el Gobierno quiere dar a conocer a través de la campaña de vino catalán más ambiciosa hasta el día de hoy, de la mano del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y de la INCAVI y que se va desplegando a partir de varias acciones promocionales, entre las cuales, este spot.

Datos generales

  • 39.761 hectáreas.
  • 192 bodegas
  • Variedades de uva blancas autorizadas: Albariño, Chardonnay, Chenin, Garnacha blanca, Gewürztraminer, Macabeo, Malvasía, Malvasía de Sitges, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano pequeño, Parellada, Pedro Ximénez, Picapoll blanco, Ries , Viognier, Viñater y Xarel·lo.
  • Variedades de uva tintas autorizadas: Cabernet franc, Cabernet sauvignon, Garnacha tinta, Garnacha peluda, Garnacha roja (Garnacha gris), Garnacha tintorera, Marselán, Merlot, Monastrell, Petit Verdot, Picapoll tinto, Pinot noir, Samsó Syrah, Trepat, Tempranillo y Xarel·lo rojo.
  • Más información, en la web Catalan Wines.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa