Vadevi se fundó sobre una hipótesis. Y esta proyección de futuro pasaba porque los vinos catalanes consiguieran estallar en el mercado y situarse en calidad, tipicidad e identidad en un lugar preferencial para los consumidores catalanes. Quince años después, podemos decir que la profecía se ha cumplido y a estas alturas los vinos de las denominaciones de origen catalanas son los más consumidos dentro del mercado interior, por más que, una década y media más tarde, todavía haya grandes espacios para conquistar.

El hecho es que Vadevi nació en un contexto en que la mayoría de las bodegas catalanas no tenían redes sociales y apenas disponían de una web profesionalizada. Los vinos catalanes se situaban en la periferia de los vinos españoles y como tales eran tratados por los medios de Madrid, los principales prescriptores de la época. Así las cosas, el 25 de febrero de 2009, Vadevi fue el primer digital especializado en vinos de toda Espala y uno de los pioneros en Europa. Y, en cuanto que idea de vanguardia, los inicios fueron difíciles, pero esperanzadores.

Quince años más tarde, Vadevi ha construido una plataforma de prescripción al servicio de los vinos catalanes. Realidades innovadoras como los Premios Vinari o las diversas ferias que acercan el sector vitivinícola catalán al público final son viento de cola para las bodegas de este país, escaparates de varios formatos -potentes y reconocidos- que han reconectado la sociedad catalana con las botellas que provienen del mismo paisaje.

En definitiva, que se sepa que los catalanes también conmemoramos victorias. Y más todavía cuando son producto del trabajo muy hecho, la estrategia y la perseverancia, como ha sido el caso de las bodegas catalanas. Y, ya lo saben los lectores, Vadevi siempre estará a pie de viña.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa