Los Premios Vinari han reconocido tradicionalmente las prácticas sostenibles y ecológicas tanto en viña como en bodega. Este año, este reconocimiento se queda en el Penedès y recae en un proyecto que siempre ha priorizado este tipo de prácticas. Vins el Cep es un «bodega sostenible, responsable y eficiente«, como ellos mismos se describen, que actúa anteponiendo el cuidado del medio ambiente y una gestión eficiente de los recursos, como el agua, los residuos o la energía.
Elaboradores integrales
Reproducimos algunas de las prácticas que aplican los responsables de Vins el Cep que los han hecho merecedores de este galardón en los Premios Vinari 2024.
- Introducción de paneles solares para poder autogenerar la electricidad necesaria para poder, entre otros, realizar unos controles sostenibles de la temperatura en bodega.
- Trabajo con la mínima intervención en bodega, reduciendo por ejemplo considerablemente el uso de sulfitos durante el proceso de elaboración del vino.
- Implantación de purificadoras de agua.
- Uso de botellas más ligeras (menos contaminantes) y siempre recicladas.
- Y en lo que se refiere al embalaje, descartan el uso de cualquier tipo de plástico, uso de tapones reciclables y de corcho natural.

Raíces Centenarias
La finca d’Espiells Can Llopart, que fecha del año 1499, fue el lugar escogido para construir la bodega de Vins el Cep. Las familias Carreras, Esteve, Masana y Parera compartían una experiencia centenaria en la agricultura y en la tradición de hacer vino en las respectivas masías. Eran amigos y en 1980 decidieron convertirse también en socios y emprender un proyecto en común para elaborar vinos y cavas. Por ahora, en muchos casos con las segundas generaciones habiendo tomado el relevo, estos terruños se cultivan siguiendo los principios de la agricultura ecológica y biodinámica, donde la tierra, las plantas, los animales y el hombre trabajan conjuntamente por mejorar y preservar el equilibrio natural del ecosistema.
