Las medallas de las categorías jóvenes de los Premios Vinari de los vinos catalanes ya tienen nombre y apellidos, o mejor dicho, ya se han asignado a vinos y bodegas elaboradoras de todo Cataluña. Este miércoles 21 de junio, la Bodega de Rubí ha sido anfitriona de un acto que ha servido por desvelar los productos vinícolas que más han convencido al jurado tras una cata hecha completamente a ciegas. Su paso por el concurso, por tanto, los ha hecho merecedores de un reconocimiento en forma de medalla de plata, oro o gran oro.
Cinco Grandes Oros y mucha garnacha
Las categorías de vinos jóvenes son cinco y comprenden vinos tranquilos (blancos, negros y rosados) y vinos espumosos (blancos y rosados). En cada una de las categorías se han repartido algunas medallas de plata, de oro y los grandes oros, que se han otorgado en función de la puntuación obtenida. Así, los cinco vinos mejor puntuados de la edición, según tipología, han sido:
- Vino Blanco: Prohom Experientia Blanc Eco, de Coma d’en Bonet (DO Terra Alta)
- Vino Rosado: Mallolet Rosat 2022 de Roig Parals (DO Empordà)
- Vino Tinto: L’Heravi 2022, de Vinyes del Gabriel (DO Montsant)
- Espumoso: Cygnus Albireo Brut 2021, de U més U fan tres (DO Cava)
- Espumoso Rosado: Fest Brut Rosat Organic 2021, de Vallformosa (DO Cava)
Las burbujas han destacado con sello Cava, y el resto de categorías han quedado muy repartidas por todo el territorio vitivinícola catalán, pero con un factor predominante: la garnacha.
Prohom Experientia Blanco es un vino terraltí que la bodega Coma de En Bonete elabora a partir de la cupada mayoritaria de garnacha con viognier -este es por cierto un vino que ha ganado reconocimientos de los Vinari en varias ocasiones-; el Mallolet Rosat es también una garnacha, en este caso tinta, que embotella Roig Parals desde el Empordà. Vinyes d’en Gabriel se llevan el máximo reconocimiento gracias a l’Heravi y de una combinación magistral de garnachas y cariñenas de viñas viejas de la zona del Montsant.
En cuanto a las dos categorías de vinos espumosos, también un rasgo común: se elaboran a partir de la tríada tradicional de xarel·lo, macabeo y parellada. Y en los casos concretos de las categorías, repite premio entre los espumosos jóvenes lo Cignys Albireo Brut 2021 d’U més U, que en la edición pasada también se llevó el gran oro; y destaca con la mejor puntuación, en la categoría de burbujas rosadas, el Fest Brut Rosado Organic 2021, de Vallformosa.
Los premios, por territorio
El podio por territorios lo encabeza la Denominación de Origen Terra Alta, que ha conseguido veintiuna medallas, y la siguen en segunda posición la DO Cava (18), DO Empordà (17) y DO Penedès, con 15. El resto de regiones vitivinícolas de Cataluña también se llevan reconocimientos por sus vinos, que van de las cinco medallas para el Montsant y DOQ Priorat, a la medalla de Alella. Todo esto, pasando por Plan de Bages, con tres, y Cataluña, Conca de Barberà, Costers de Segre y Tarragona, con dos medallas para cada una.
El concurso continúa: segunda final y gala de premios en octubre
Los Premios Vinari dan así por cerrada esta primera fase del concurso, pero todavía quedan unas cuántas categorías para premiar. De hecho, a primeros de septiembre tendrá lugar la segunda convocatoria de cata final que determinará el conjunto de premiados de esta undécima edición.
Como siempre, la gran fiesta del vino catalán se espera para el primer viernes de octubre, el día 6, y verá la entrega de todos los galardones, las tradicionales ‘V’ hechas a base de corcho, correspondientes a los mejores productos de las doce categorías. Además, conoceremos qué lo mejor vino y mejor espumoso de 2023.