VadeVi
La 7ª Feria ViBa debate el papel del enogastronomía como reclamo turístico

Este lunes 3 de junio se ha puesto punto final a la 7.ª edición de la feria ViBa con una jornada profesional celebrada en el patio del Casino de Manresa que ha permitido a personas del sector del vino, de la restauración y del turismo escuchar las reflexiones en el marco de una mesa redonda así como probar vinos de la Denominación de Origen Pla de Bages.

La jornada ha empezado con este debate donde participaban la Dèlia Perpiñà, Gerente de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025, Diego Alias, chef y propietario del restaurante de Can el Amador y Anna Vicens, presidenta de la Asociación Catalana de Sumilleres, todos ellos moderados por Aina Font, periodista local. A debate, «el potencial del enogastronomia en la promoción turística«, y permitió tratar diferentes temas, entre los cuales conocer que consistirá el hecho que Cataluña sea región mundial de la gastronomía durante el 2025, o la evolución y el crecimiento del turismo enogastronómico en la región.

La jornada profesional puso el punto final a la 7.ª Feria ViBa | Foto: Dani Casas

Falta divulgación en el mundo

Perpiñà comentaba que ahora es el momento de sumar adhesiones al proyecto por hacer valer y dar conocer a escala mundial todo el que rodeó la gastronomía catalana, desde el productor hasta el restaurador y el público final. Por eso, clamaba, «tenemos que conseguir una mejor conexión entre el mundo rural y el mundo urbano«, además de incrementar la difusión de quién somos y que basura, porque según la gerente, «a escala mundial nos falta mucho de recorrido en divulgación, puesto que fuera de España no nos ven como un destino enoturístico a pesar de tener toda la autenticidad de nuestros productos».

Sumaba comentario Diego Alias, apuntando que «en Cataluña, el cliente que viene a hacer un turismo enogastronómico se centra mucho en grandes restaurantes triestrellados o de alta gastronomía, y debemos dar valor a los restaurantes de cocina catalana que cocinan guisos y cordero a la brasa». Alias añadía que también «en el sector del vino ha habido un cambio muy positivo», y explicaba a modo de ejemplo que hace 24 años cuando se abrió el restaurante, la carta de vinos tenía 15 referencias y 8 de ellas eran Rioja, ahora mismo tiene una carta mucho más extensa y el 95% de sus clientes consumen vino catalán.

«Antiguamente, el sumiller que tenía una carta más internacional parecía que tenía que ser el mejor sumiller del mundo, hoy en día esto ha cambiado y se buscan cartas de vinos con más productos locales», añadía Anna Vicens, «a pesar de que consideramos que el mundo del vino todas las DO tienen que sumar fuerzas porque fuera de España no conocen que es el Bages, Alella o Penedès, sino solo los vinos de Cataluña».

Balance muy positivo de las jornadas

La mesa redonda y la muestra de vinos ha sido el último acto de esta séptima edición de la feria ViBa, y llega el momento de las valoraciones. Eva Farré, secretaría de Consejo regulador de la DO Pla de Bages, hace un balance «muy positivo» de la Feria VIBA, desde la noche de los picapolls, que reunió este año cerca de un millar de personas. Durante el fin de semana, a pesar de que las lluvias del sábado hicieron cerrar puertas antes de hora, calculan que participaron unas tres mil personas. Para acabar, esta jornada de lunes por la mañana tenía como objetivo aglutinar todo el sector del vino desde prescriptores y prensa junto con el sector de la gastronomía y del turismo de la zona y las comarcas vecinas con la intención de ser un punto de encuentro para sumar sinergias y que se pueda repetir año tras año.

Precisamente con relación a esta última jornada, el divulgador catalán Pol Aluja, asistente a la jornada profesional, agradecía poder asistir en este tipo de actividades que suponen «una muy buena oportunidad para conocer los vinos y variedades autóctonas de cada zona, en un día solo para profesionales, más allá de que durante el fin de semana sea abierta al público».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa