VadeVi
Agustí Torelló: «Somos el cooperativismo del siglo XXI»

El año 1919, un grupo de viticultores de Cornudella de Montsant unieron esfuerzos para hacer posible un proyecto cooperativo que, en un contexto marcado por la crisis de la filoxera, afianzaba el trabajo colectivo y colaborativo como vía para afrontar la situación general del campo catalán. La unión, entonces, demostró hacer la fuerza, y ahora, pasados unos cuantos años, esta máxima podría volver a estar de actualidad.

La misma cooperativa proyectada por el arquitecto Cèsar Martinell ha sido este miércoles 3 de julio el punto de encuentro para la presentación oficial de la Asociación de Viticultores y Bodegas Montsant Norte ante prensa y prescriptores del vino catalán, así como algunas autoridades locales.

Se trata de diez bodegas que comparten ubicación, pasión y dedicación por la viticultura y la producción de vinos en este lugar particular del nordeste de la comarca del Priorat, y que se encuentran enmarcados por el paraguas de la Denominación de Origen Montsant. Se sienten unidos por un paisaje «único», por unas características climatológicas «singulares y a la vez óptimas» para hacer vino y también por la voluntad de unirse en la promoción y difusión de los productos que ponen al mercado. «Tenemos altitud y vinos muy frescos y longevos que permiten identificar muy bien quién somos», valoraba el presidente de la entidad, Xavier Estivill. «Tenemos un microclima marcado por la altitud, por la cordillera del Montsant, la Sierra Gritella y la proximidad al mar«, añadía, y todo ello, quieren potenciarlo a partir de acciones puntuales, entre las cuales catas o presentaciones en varios puntos de Cataluña y de fuera, que están trabajando para acabar de definir sobre un calendario.

La jornada ha permitido probar un vino de cada elaborador | Foto: E.V.

Celebraban la iniciativa la presidenta de la Denominación de Origen Montsant, Pilar Just, también presente al acto, así como los alcaldes de los dos municipios donde se concentran las diez bodegas, Cornudella y Ulldemolins. «El reconocimiento pasa por el vino, pero también por el viticultor, por pagar precios más altos y por tener un territorio vivo», apuntaba Just. Y esta asociación lo representa, permite «sumar, hacer camino juntos para poner más en valor la riqueza que tenemos en el entorno de nuestra denominación de origen».

Estivill, propietario del Celler de les Gritelles, ha conducido este acto en el cual después de la introducción, un responsable de cada bodega ha presentado uno de sus vinos, y que ha finalizado entre tinas con un maridaje con tapas elaboradas por el chef Rafel Muria del restaurante Quatre Molins.

«Hay muchos ‘montsants’ en el Montsant»

Junto con les Gritelles, la Asociación ha quedado conformada por la bodega Noguerals, Cingles Blaus, Ronadelles, Celler de l’Era, Celler Serra Mayor, Clos Maria, Celler Cooperatiu de Conrudella de Montsant, Agrícola de Ulldemolins y Compañía Vitícola Sileo.

Acompañando el presidente en la presentación, el responsable de esta última bodega, Agustí Torelló Sibill, insistía en el valor añadido que quieren dar en el territorio. «Tenemos que entender al Montsant desde un punto de vista holístico, tener claro que hay muchos montsants en el Montsant«. Y añadía, «climáticamente esta zona nos lo da todo, y como enólogos, es muy agradecido que con poco trabajo enológico podamos producir vinos extraordinarios«.

Paisaje de viñas del Montsant Norte | Foto: PCats Comunicación

Esta asociación, añadía, «es un punto de partida muy importante que dará más fuerza a la DO», y se explica: «nos proponemos dar a conocer paisaje, territorio y personas» con acciones como las de convocar gente que pasee por el territorio y que descubra «lugares mágicos y fantásticos mientras nos prueba producto y gastronomía local», y todo ello, sumando tantas sinergias como sea posible. Y, volviendo a los inicios del texto y a los orígenes de tantas cosas, Torelló concluía: «Somos el cooperativismo del siglo XXI«.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa