Es cita imprescindible en la región del Bages desde el año 1996. Y ya hay fecha para una próxima Fiesta de la Vendimia del Bages, que vuelve con una propuesta cargada de actividades alrededor de la viña y el vino del territorio. Artés será de nuevo el epicentro de esta cita programada para el próximo fin de semana del 5 y 6 de octubre, en una convocatoria que reunirá, en la muestra de vinos, hasta un total de 116 referencias de 22 elaboradores de vino y cava. También crece la oferta de actividades en torno al patrimonio vinícola de la Ruta del Vino de la DO Pla de Bages: por sábado se han programado una decena de visitas guiadas a diferentes elementos de interés y nueve bodegas del territorio.
El acto inaugural, que es itinerante, se celebrará este año en Castellfollit del Boix el viernes 4/10 y permitirá disfrutar de un maridaje de vinos y quesos dirigido por el sumiller Josep Pelegrín, así como de una cena con productos locales del Parque Rural de Montserrat que incorporará vinos de dos bodegas locales: Grau i Grau y Entrebosc. El acto se iniciará a las 19:00 h de la tarde en Mas Pubill, sede de esta última bodega.

Desayuno de mandó y postres de vendimia
El programa de actos a Artés incorpora, como principal novedad, una cata de vinos monovarietales de la variedad mandó acompañado de un desayuno de tenedor. La oferta de catas guiadas para conocer los vinos de la DO Pla de Bages se complementará con la ya habitual cata a ciegas, un juego para descubrir vinos del Bages guiado y dinamizado por la sumiller Irene Cozas. El domingo será el turno de los vinos hechos con variedades locales, en una degustación dirigida por Dúnia Vargas y una cata de vinos y quesos, que irá a cargo de Anna Castillo. Para todas estas catas divulgativas es necesaria reserva previa a través de la página web del evento.
El formato sigue el patrón habitual de las últimas ediciones: sábado será el turno de las catas con ritmo, donde se podrán degustar vinos de todas las bodegas de la DO y platos gastronómicos y postres de vendimia elaborados por restauradores y pasteleros locales. El acompañamiento musical irá a cargo de los grupos Vardo Wagon y Boys Damm.
Domingo, en la plaza Mayor de Artés, se desplegará la muestra de vinos, con encuentro de placas de cava, feria de artesanía, dinamización comercial y un montón de otras actividades. Otra novedad es el microteatro en la calle que ofrecerán NEI teatro y la compañía CINOT en tres plazas del recorrido ferial con diferentes actuaciones basadas en la actividad de vendimiar. En ambas jornadas las degustaciones de la plaza se podrán hacer mediante los llamados Baco, las fichas de la fiesta de la Vendimia, que se podrán adquirir en los cinco puntos de venta ubicados en la misma plaza.
Novedad: el Espacio Tinas
Artés incorpora entre las ubicaciones de la Fiesta el Espacio Tinas, una sala ubicada al sótano de uno de los dos edificios que conforman la Casa Museo. Fue justamente durante las obras de rehabilitación de esta equipación que aparecieron los vestigios: nueve tinas de grandes dimensiones y dos pozos del siglo XVIII.
El interés patrimonial de la sala se complementa con un conjunto de arcadas que corresponden a un tramo de la antigua muralla del siglo XV. El objetivo del Ayuntamiento del municipio es este espacio acoja actividades culturales y enoturísticas a lo largo del año. Tiene acceso por la calle de la Roca y se incorporará al conjunto de la Casa Museo una vez se completen las obras.