Los siete pueblos que lo rodean el Castell de Remei, Penelles, Bellmunt d’Urgell, y Bellcaire d’Urgell (Noguera); Linyola e Ivars d’Urgell – Vallverd (Pla d’Urgell); y la Fuliola- Boldú y Castellserà (Urgell), junto con la Fundación Castell del Remei, trabajan una marca turística conjunta que promocione el área de influencia de esta antigua colonia agraria, en la actualidad, toda una referencia cultural y social de la zona. El Ministerio para la Transición Ecológica, desde la secretaría general para el Reto Demográfico, «ya nos han concedido una ayuda de 68.950,74 euros«, confirma el alcalde de Penelles, Eloi Bergós.

La nueva marca turística será compartida por los diferentes municipios, aunque «conocimos una línea de ayudas a municipios de la Secretaría General por el Reto Demográfico, y el Ayuntamiento de Penelles solicitó la subvención que ahora nos han confirmado», explica Bergós.
«Todo va a empezar con un almuerzo de alcaldes que organizamos para presentar la fundación y sus proyectos», explica Mireia González, presidenta de la Fundación Castell de Remei, que patrocina la bodega de la DO Costers del Segre. «De una manera natural, y tras conocer la Fundación y la Casa Palau, la conversación se va animando. Y todos los alcaldes coincidieron que sus respectivos municipios contaban con diferentes recursos turísticos que se podrían promocionar de manera conjunta», añade González.
Eloi Bergós destaca que una singularidad de este territorio que tenía el Castell de Remei, fundamentalmente su iglesia donde se han casado muchas parejas de este municipio, como referente social y de ocio, es que está participado administrativamente por tres comarcas diferentes con iniciativas turísticas independientes. Desde la Noguera trabaja muy bien el paisaje del Prepirineo, con les Avellanes o el Valle de Àger como ejemplo, pero, el alcalde de Penelles destaca que «los pueblos que somos Noguera, pero estamos en la llanura del Urgell, tenemos un paisaje propio y compartido con los pueblos de las comarcas vecinas».
Vertebrar los diferentes recursos con efecto multiplicador
En esta línea, los siete pueblos, coinciden con la Fundación Castell de Remei que recursos como la casa de Àngels del Mag Lari en Castellserà; las pinturas del Festival Gar Gar de Penelles o l’Estany de Ivars son suficientes atractivos y con personalidad propia para completar una excursión o configurar un programa de varios días que vaya más allá de la salida de un día. Y consideran que el que hace falta es emprender una marca y campaña conjunta que vertebre todos estos elementos con un efecto multiplicador.
El alcalde de Penelles explica que iniciarán el proyecto con la creación y promoción de la marca, catalogación de los recursos que tiene cada municipio, un circuito señalizado y una página web que explique y posicione el proyecto. Esta fase también comporta la contratación de servicios técnicos turísticos por el desarrollo del proyecto.
Capital de la Plana de Urgell
Tal como explica el web de la fundación que preside Mireia, «Castell del Remei es la capital de la Plana d’Urgell y ha estado siempre punto de encuentro. La acción de la fundación pretende conservar este espíritu de reunión, valorar su entorno, hacer que pasen muchas cosas interesantes, compartirlas con quien lo desee y compilarlas para un recuerdo vivo».
Así, el Castell de Remei «fue asentamiento en la edad del bronce, hacienda romana, almúnia árabe, propiedad del Condado de Urgell, del Monasterio de Poblet, del Obispado de Solsona y de la familia Girona, máxima representante de la burguesía catalana de siglo XIX».