VadeVi
Viticultores, decepcionados: «no podemos seguir en ecológico»

La Denominación de Origen Penedès tiene marcado como gran objetivo convertirse en la primera denominación de origen ecológica de Cataluña, y probablemente otras zonas productoras del mapa vitivinícola mundial. Un hito que puede parecer difícil, aunque solo sea por lo que se refiere a dimensiones y número de hectáreas del territorio, pero de la cual la entidad del vino se siente orgullosa de confirmar que están cerca y que la próxima vendimia de 2025 todos los racimos se convertirán en vino procederán de un trabajo en ecológico.

Mientras tanto, hay algunos viticultores y viticultoras del territorio que reflexionan sobre la continuidad de estas prácticas a la viña. «Es exagerado el número de personas que tienen dudas a seguir cultivando en ecológico«, comparte con Vadevi Joan Suriol, responsable de compra de uva para Masía Vallformosa. «Han perdido mucha cosecha por culpa del mildiu, y están preocupados». De hecho, incluso hay una carta firmada por varias entidades representativas de estas voces que se ha hecho llegar a la administración y en la cual reclaman varios cambios, entre los cuales, dirá Kiko Figueras, del Plan de Manlleu, «que el CCPAE -entidad competente en materia de ecología- autorice tratamientos excepcionales para garantizar que se pueda salvar cosechas».

Una cepa afectada por la sequía en una viña catalana / ACN
Una cepa afectada por la sequía en una viña catalana / ACN

«La tropicalización del clima complica una agricultura ecológica»

Lo confirman los mismos productores. «Me puse por convicción hace diez años, dice la viticultora Marta Puig, pero no podemos perder cosechas cada x tiempo, ni asimilar que no podemos tratar el mildiu, ni asumir los costes que todo ello supone», lamenta. Se suma Lluís Coll, técnico de la Agrupación de Defensa Varietal del Plan de Manlleu: «Con el clima mediterráneo normal, es fácil, pero esta tropicalización del clima complica trabajar en agricultura ecológica, y esto hace que no sean uno ni dos los profesionales de la viña que se lo estén repensando volver a hacer convencional, sino bastante más».

Susanna Forcada es viticultora de la zona de montaña del Penedès, entre los municipios de Torrelles de Foix y la Llacuna. Y trabaja en eco desde 2015. «En este tiempo, hemos visto de todo, siendo el 2020, un año fatídico por culpa por el mildiu», reflexiona. Y este año, volvamos con la enfermedad «y a hacer tratamientos, asimilando que volveremos a perder parte de la cosecha». Y se pregunta: «¿Es realmente el cobre un producto realmente efectivo contra este hongo?», dice refiriéndose al mildiu. «Nos estamos gastando tratamiento, dinero, horas y estrés, y el trabajo en ecológico nos está llevando con solo que insatisfacción, fuera de que nos cuesta mucho dinero», considerando, además, que «la diferencia de precio entre ecológico y convencional tampoco compensa tanto».

Coincide Puig, quien ya da por hecho que «que los productos que tenemos para luchar contra el mildiu en ecológico no funcionan», y continúa. «No es viable una agricultura ecológica si lo CCPAE no permite algún sistémico para poder utilizar en momentos puntuales, cuando sea absolutamente necesario», concluye.

Hace falta debate, o habrá bajas

«Estamos buscando soluciones, pero no tenemos todavía nada que nos permita proteger con las condiciones actuales la viña de una manera llena en agricultura ecológica. Es un problema en este momento: hace falta debate y hablar», manifiesta Coll. «No tendremos más remedio que volver a lo convencional, porque se nos acaban las armas». Y concluye Puig, «si no encontramos la manera, sintiéndolo mucho, me tendré que dar de baja de ecológico».

El presidente de la DO Penedès, Joan Huguet, abrazando un jarrón lleno de tapones de vino
El presidente de la DO Penedès, Joan Huguet | DO Penedès

La DO Penedès: «el ecológico nos da valor añadido»

«En julio no toca mildiu, pero ha venido así y nos ha sorprendido a los viticultores que trabajamos en ecológico», valora para Vadevi el presidente de la Denominación de Origen Penedès, Joan Huguet. Empatiza con quejas de los viticultores, y es consciente del malestar creciente entre personas que trabajan en eco por esta afectación de mildiu. Aun así, refuerza el mensaje que la DO Penedès tiene que seguir el camino de convertirse en 100% ecológica en la próxima campaña de vendimia.

«Conlleva riesgos, pero es un bien por el entorno y sobre todo aporta un valor añadido muy importante«. Y continúa. «Si hiciéramos leche, nos moveríamos con un tenedor de márgenes determinados por litro, pero con el vino tenemos muchas más posibilidades porque el cliente paga por esta singularidad y diferenciación que da el cultivo en ecológico». Y pide: «Asumamos estos riesgos y encontramos la manera de afrontar los cambios, parece que el clima va hacia la disminución de agua, y esto tendría que disminuir las amenazas de mildiu».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa