VadeVi
Feria del Vino de Falset: la gran cita social con el vino del Priorat

A finales de esta semana se inaugurará la 29.ª muestra y mercado de vinos de la DOQ Priorat y DO Montsant, la arraigada Feria del Vino de Falset. Será de nuevo el punto de encuentro de profesionales, forofos y amantes de los productos vínicos que han posicionado la comarca del Priorat en la élite de la producción vitivinícola del mundo. «Nuestra comarca depende exclusivamente de las viñas», comparte el presidente de la DOQ Salustià Álvarez, de aquí el valor de dar a conocer y promocionar su modus vivendi. «Tenemos que aprovechar el escaparate que nos da la feria para transmitir el valor de territorios como el nuestro, donde el movimiento económico es definido por la producción de vino de calidad«, añade la presidenta de la DO Montsant, Pilar Just.

Pilar Just es presidenta de la DO Montsant desde 2015 | Pcats

Las dos denominaciones colaboran activamente en esta cita que desde hace 29 años organiza el Ayuntamiento de Falset y que el año pasado cerró puertas con más de 35.000 visitantes, atraídos por la oferta de turismo enológico, gastronómico y cultural. Este año, además de todo el programa de actos, la feria puede aportar un poco de oxígeno en un territorio que, como otros en todo Cataluña, está sufriendo especialmente una grave sequía.

«La sequía puede poner en riesgo la supervivencia de proyectos»

«La falta de agua hace que no podamos producir los seis mil kilos por hectárea como hasta ahora, si llegamos a la mitad ya será mucho», dice Just refiriéndose a la próxima campaña de vendimia. Y esta bajada de kilos, añade Álvarez, «puede poner en riesgo la supervivencia de un proyecto vitivinícola». Por eso, los dos presidentes ponen la mirada sobre la urgencia de activar estrategias que puedan hacer frente.

«Las viñas acabarán superando la crisis actual porque son plantas semidesérticas», apunta el presidente de la DOQ. Aun así, recomienda «ser capaces de trabajar en un proyecto colectivo: en el Priorat faltan hectáreas y bodegas». Y se explica. En todas las zonas que han sufrido una sequía grave, han coincidido que para producir el mismo han tenido que plantar más viñas porque las plantas acontecen menos rentables, «así que habrá que plantar más para compensar las pérdidas».

También crecer en bodegas, para tener más músculo. «En Borgoña tienen cerca de seis mil bodegas, en Cataluña no llegamos al millar«. Y con esto, el presidente de la DOQ no está fomentando grandes inversiones, al contrario: «creo que este trabajo colectivo puede facilitar que gente joven, formada, pueda empezar su propio proyecto en viveros, en bodegas amigas o de familiares». Y en este punto, Álvarez aplaude el proyecto de hub que se está gestando en el Priorat y que podrá ofrecer, entre otras muchas cosas, un espacio colaborativo para la producción de vino en la comarca.

Salustià Álvarez es el actual presidente de la DOQ Priorat | Foto: Ferran Estivill

En el fondo, los dos coinciden en la importancia de la comunicación y la difusión, de aquí que pongan a menudo como ejemplo esta feria que muestra sus productos, pero también atrae los visitantes a conocer y descubrir la comarca. «O sabemos transmitir que el sector del vino puede garantizar la supervivencia de muchos territorios, o estamos muertos«, lamenta Pilar Just. «Hace falta un cambio de paradigma, conseguir que en casa se escoja y consuma vino local». Y para hacer realidad esta quimera, se dirige especialmente a distribuidores y consumidores. «No nos valen las ofertas escandalosas, ni que las personas que compran vino prefieran apoyar a productos de fuera», lamenta. «Es sencillo: solo tienen que pensar que con este pequeño gesto están apoyando al patrimonio agrícola y contribuyendo al mantenimiento de los paisajes en todo el país».

Queda camino para recorrer, pero todo es posible, como diría el poeta. Y de hecho, esta nueva cita con la Feria del Vino de Falset permitirá de nuevo atraer a los consumidores para que prueben y se decanten por los productos nacidos en la comarca. Del 3 al 5 de mayo se encontrarán con un gran escaparate de proyectos en el espacio ferial, también tendrán la oportunidad -como en la pasada edición-, de comprar botellas, y si se quedan con ganas de más, visitar las bodegas del territorio no solo este primero, sino todos los fines de semana de mayo. «La feria es el gran acontecimiento social del vino«, define Salustià Àlvarez. Y esta socialización, remarca el presidente, «es imprescindible» para garantizar futuro al vino, como también lo es, según Pilar Just, un potente proyecto de enoturismo, capaz de atraer la atención de los futuros consumidores de los vinos prioratinos.

Paisaje de viña del Priorat | Foto: Candidatura Priorat

La Feria del Vino de Falset estrenará su 29.º edición este viernes 3 de mayo, con feria hasta el domingo y a lo largo de todos los fines de semana del mes se repite la fórmula de abrir las puertas de las bodegas. Podéis consultar el programa detallado siguiendo este enlace.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa