«En momentos de incertidumbre y sequía como los que vivimos ahora, Raimat se convierte en nuestro pulmón fundamental de suministro de uva». Son palabras de Sergio Fuster, CEO del grupo Raventós Codorniu, quien, en declaraciones a Vadevi, destaca que «dependiendo del año, Raimat puede representar hasta la mitad del suministro de uva para el cava de todo el Grupo». Fuster que descartaba hace unos días tener que recurrir a un expediente de regulación temporal de ocupación (ERTE), destacaba así la importancia de las 1.700 hectáreas de viña ecológica de Raimat de las que se nutre el grupo para elaborar vinos espumosos dentro de la DO Cava y vinos tranquilos bajo la DO Costers del Segre.
Hay que destacar que en el caso de Raimat, según afirmó el director de la bodega, Joan Esteve, al inicio de la vendimia, la producción del verano 2023 fue el habitual todo y la sequía generalizada. En este sentido, Sergio Fuster valoraba «la excelente gestión de los recursos hídricos que se han hecho por parte del grupo en los últimos años. Con toda una serie de acciones que han reducido el consumo de agua en los últimos años en un 58%».

Una estrategia de optimización hídrica que «se ha combinado con técnicas de agricultura regenerativa que hacen que el suelo sea más rico, y a la vez no necesite tanta agua. Un círculo virtuoso en que Raimat es pionero desde hace muchos años. Siendo, también, nuestra bandera e icono de sostenibilidad, manejo del agua y ahora también suministro», puntualiza el CEO de Raventós Codorniu.
La empresa vitivinícola también enfatiza que «el aprovisionamiento por la elaboración de cava y distribución tanto en España como a los mercados internacionales están aseguradas para los años próximos, gracias a la buena gestión interna del negocio en general, a la buena planificación en la compra de uva y a los contratos estables que hemos mantenido con más de 300 familias de viticultores del Penedès durante generaciones».
En cuanto a la importancia y calidad de Raimat dentro del grupo, Fuster también hace mención del Ars Collecta La Pleta, «uno de los tres cavas Codorniu de Paraje Cualificado, elaborado con uva chardonnay de esta parcela de Raimat y que de nuevo es punta de lanza a nuestro catálogo de vinos prémium y cónicos».
Desde 1914
El proyecto vitivinícola de Raimat nace con Manuel Raventós el 1914. Hijo de Josep Raventós, reconocido como el primero elaborador de cava en España a partir de 1872, Manuel se hizo cargo de la empresa a finales del siglo del XIX. A comienzos de siglo XX deja la gestión en manos de sus hijos para comenzar un proyecto épico en Lleida. Compró una finca de 3.000 hectáreas desérticas con un castillo en ruinas a Raimat y llevando el agua de riego del canal de Aragón y Cataluña, la convirtió en la finca de viña más grande de toda Europa.
La transformación agrícola, económica y social de este pueblo, actualmente entidad descentralizada del municipio de Lleida, se materializa con la construcción de calles, casas, iglesia y bodega de la mano del arquitecto modernista Joan Rubió, discípulo de Gaudí.



