Pronto acaba el reinado de los galardonados a los Premios Vinari de los vermuts 2023. De hecho, esta semana ya se ha activado la convocatoria para los participantes en el concurso de este año, que será especial porque el concurso cumple 10 años de vida. Mientras tanto, no se hace el relevo y para hacer lucir unos días más los premiados del año pasado, recordamos cuáles fueron las marcas, proyectos o empresas que hicieron podio.

El concurso reconoce, por un lado, los mejores productos vermuters del año. Y lo hace a través de una jornada de cata en la cual varios profesionales del sector evalúan a ciegas todas y cada una de las muestras presentadas. Su paladar decidió librar la medalla gran oro a:
- En la categoría de vermuts blancos: Olave Blanc, de Oratvin.
- Reserva: Brun, de Grup Oliveda.
- Tintos: El Raval de Barcelona, de Celler Ronadelles.
- Otros Estilos: Vermut Xalar, de Coca i Fitó.
El producto que destacó en cuanto a puntuación y que se convirtió en el mejor vermut de Cataluña 2023 fue El Raval de Barcelona, de Ronadelles. Y también se dieron medallas de oro y plata que se pueden consultar en este enlace.

Más allá de los productos, evaluados a ciegas por un panel profesional, el jurado de los Vinari también premió otras categorías. Por un lado, el premio a mejor etiqueta fue por la creatividad que viste el Vermut Aire, una propuesta de Pàkaru & Miquel Altadill. El mejor vermut para coctelería, escogido gracias a una de las mejores profesionales de la coctelería de Cataluña, Mariona Vilanova, fue para el Giniris, de la bodega De Mujer, que inspiró un nuevo cóctel, de fórmula secreta, ideado por la misma coctelera.
El turismo del vermut es una actividad creciente, y esto también se ha tenido en cuenta en la última edición del concurso. El 2023, La Casa del Vermut de Vermuts Padró, en Bràfim, se convirtió en la mejor iniciativa de vermuturismo. Y para completar el podio, el mejor templo del vermut, Lo Racó del Vermutenc, a La Ràpita, escogido a propuesta y votación popular.