La borrasca Alice causó estragos en cinco pueblos del Montsià. En octubre, Ràpita, Godall, Santa Bàrbara, Masdenverge y Alcanar sufrieron inundaciones que afectaron a parte de los municipios y sus habitantes. La DO Terra Alta no ha querido dejar pasar la oportunidad de ayudar a parte de su territorio y han creado su primer vino solidario para ayudar a los afectados por las inundaciones. Batecs de l’Ebre es un vino blanco de la más que reconocida y emblemática garnacha blanca. La primera línea de producción se ha hecho con el vino de la bodega Rialla premiado como Gran Vino Garnacha Blanca en la edición 2025 de los premios Primavera de la DO. Se venderá a 11,9 euros, de los cuales se donarán unos 5 euros a los pueblos afectados.
La presidenta de la DO Terra Alta, Rosa Caballé, explicó este martes que la entidad ha querido contribuir en la reconstrucción de los pueblos ebrenses afectados por las inundaciones con esta primera iniciativa solidaria. «Tuvimos la necesidad de hacer algo tangible que reflejara los momentos que vivíamos y apoyar la recuperación», dijo. Según la misma DO, este vino podrá comprarse en establecimientos especializados y comercios habituales, como la tienda de la Denominación de Origen. Además, también habrá parte de la venta que se podrá realizar en línea y se está trabajando para hacer una distribución más amplia en el sector de la restauración.

Los alcaldes de estas poblaciones han agradecido la implicación de la DO, pero no solo por el apoyo económico, sino por la subida de moral que supone para todos los afectados. «Tenemos potencial en las Terres de l’Ebre para ir todos a una cuando es necesario», añadió el alcalde de la Ràpita, Javier Reverté. El alcalde rapitense pidió a la ciudadanía que compre Batecs de l’Ebre para las celebraciones de Navidad porque aún hay «mucha gente sufriendo» las consecuencias de las inundaciones y las crecidas de la Alice. «Debemos volcarnos todos en este vino, para que en cada mesa haya el recuerdo y el apoyo a los afectados». También el alcalde de Santa Bàrbara, Josep Lluís Gimeno, confía en que ‘Batecs de l’Ebre’ sea «el vino de Navidad en todas las mesas». «Es una iniciativa que, independientemente de la cuantía económica, tiene una cuantía moral para todos los pueblos que estamos afectados, que estamos mucho más que agradecidos por la solidaridad hacia nuestra desgracia«, remarcó.
Un nombre para recordar el territorio
El nombre que se ha escogido para el vino solidario ha querido reflejar «que las Terres de l’Ebre están vivas», como destacó Marc Paladella, vicepresidente de la DO Terra Alta. Con la iniciativa solidaria, la DO también quiere devolver el apoyo que el mercado ebrense ha dado al vino terralta. En este sentido, desde hace tiempo, las Terres de l’Ebre están comprometidas con la difusión de los vinos de la Terra Alta y su posicionamiento en Cataluña y en el mundo. Además, buena parte de la población del territorio también es consumidora habitual de estos vinos, ya que es la región vitivinícola que tienen más cerca. Así pues, hay una relación muy estrecha entre la Terra Alta y las Terres de l’Ebre: «Estamos muy agradecidos porque las Terres de l’Ebre es el primer mercado de la DO y donde nos han acogido mejor. Por lo tanto, es un vino también de agradecimiento a los pueblos ebrenses por todos estos años de aceptación y apoyo«, añadió el vicepresidente de la DO.
