VadeVi
Eva Longoria pasea entre viñas del Empordà en ‘Tierra de Mujeres’

Land of Women o Tierra de Mujeres como se ha traducido al español, es el título de una nueva serie que se ha estrenado recientemente en la plataforma Apple TV+. Protagonizada por la actriz norteamericana Eva Longoria, en el papel de Gala Marlborough, reproduce la trama de una mujer del alta sociedad neoyorquina que, por varias circunstancias -no haremos spoilers se ve obligada a huir de los Estados Unidos con la madre (Carmen Maura) y la hija (Victoria Bazúa), destino a un pequeño municipio de la costa ampurdanesa -un pueblo imaginario, La Muga– de dónde es originaria la madre. En una primera temporada inicial, y durante seis episodios, se relatan todo de aventuras y desventuras de las tres mujeres en un entorno rural en el cual la viña y el vino también tienen un papel protagonista.

Cartel promocional de la serie

Los escenarios de la serie

La serie se desarrolla en un pequeño pueblo que se denomina La Muga, un nombre ficticio que se ha inspirado en varias localidades reales de la zona del Empordà como son Garriguella, Vinamaniscle y Rabós, y también Figueres, que son algunos de los escenarios escogidos para grabar las diversas tramas de la historia. Instantes de vendimia, un tractor cargado de uva -que se podría identificar como garnacha o lledoner rojo-… son imágenes frecuentes de esta historia que de manera indirecta muestra una actividad económica alrededor del cultivo de la viña y la producción de vino en una cooperativa que, a pesar de que a la serie cambia de nombre y de estética, es la de Espolla.

«El bar -un hotel que hoy en día está cerrado-, la iglesia y el ayuntamiento que salen a la serie son de Garriguella«, relata para Vadevi Gemma Roig, de la bodega Mas Llunes de Garriguella, y «algunas de las postales de viña, añade, se han grabado desde el mirador del pueblo». Otros son de Vilamaniscle, como las que gestiona el Grupo Oliveda.

«Un productor nos vino a visitar para pedirnos que los ayudáramos a localizar las escenas de la serie», recuerda Natàlia Duran, enóloga de la cooperativa de Garriguella. No solo esto, sino que también le pidieron asesoramiento enológico. «Tuvimos los guionistas por casa, les hice alguna visita y les expliqué todo de cosas sobre la producción de vinos», comparte con Vadevi.

Más allá de poder identificar estos espacios, la actriz protagonista, Eva Longoria, pasó unos cinco meses en tierras ampurdanesas y, según varias fuentes, se habría instalado, con la familia, en el hotel de Perelada.

Preguntados sobre el impacto que puede tener sobre el territorio vitivinícola del Empordà esta aparición en una producción de ámbito internacional, varias opiniones. Hay quien cree que el impacto será bajo por el hecho que hay muchos cambios estéticos que dificultan la identificación de los lugares originales, y otros que piensan que podrá ser un nuevo motivo de atracción de gente interesada a conocer los lugares que han inspirado la serie. Sea como fuere, esperamos que como mínimo genere suficiente curiosidad para que el espectador de aquí y del mundo conozca que el Empordà es una gran tierra de vinos.

Sin confirmación oficial, algunas voces del territorio creen que podría haber segunda temporada. Pero por eso, habrá que esperar y por quien no haya visto la serie, pulsar el play para disfrutar de los paisajes vitivinícolas del Empordà a través de la pantalla.

Trama inspirada en un libro de Sandra Barneda

Esta serie, según explican sus responsables, se ha inspirado en el libro La Tierra de las Mujeres (Planeta) de la periodista y comunicadora catalana Sandra Barneda. En la versión literaria, Gala Marlborough viaja con sus hijas Kate y Adele en un pequeño pueblo del Empordà, en este caso, para cobrar la herencia de un familiar desconocido, y con la voluntad de volver enseguida en su Nueva York natal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa