VadeVi
‘Barcelona Wine Week’ se acerca al pleno expositivo a 7 meses de la feria

Faltan siete meses para abrir puertas en la Barcelona Wine Week 2025, y tras anunciar la ampliación de la superficie de uno a dos pabellones, la organización confirma ahora que están cerca del pleno expositivo. El salón se prepara para una nueva edición, que tendrá lugar del 3 al 5 de febrero de 2025 en el recinto Montjuic de Feria de Barcelona y que, según la organización, «volverá a marcar un récord de bodegas participantes». Este año, el tema central girará en torno al patrimonio histórico de cepas viejas.

La BWW reunirá esta próxima cita cerca de 1.100 empresas expositoras, creciendo un 30% en superficie ferial ocupada y más de un 15% en cifra de bodegas presentes. Entre los expositores confirmados, Torres, Vallformosa, Lan, Matarromera, José Pariente, Marqués del Atrio o Juvé y Camps, junto a centenares de medias y pequeñas bodegas agrupadas en cerca de 75 Denominaciones de Origen, entre las cuales, Cava, Ribera del Duero, Priorat, Alicante, La Mancha, Rioja o Jumilla.

Los pabellones 1 y 8 del recinto ferial Montjuic de Feria de Barcelona, que acogerán el salón, ofrecerán contenidos equitativos al visitante, con zonas de catas y conferencias y una oferta expositiva que agrupa bodegas organizadas por DO y otros sellos de calidad (BWW Lands); marcas, grupos de bodegas y distribuidores multimarca (BWW Brands); y compañías que ofrecen equipos, accesorios y servicios al sector del vino (BWW Complementos & Tech). Y, finalmente, BWW Collectives y BWW Impulso, con pequeños proyectos y microbodegas procedentes de toda España.

BWW 2025 anuncia que también reforzará su programa hosted buyers dirigido a grandes importadores y distribuidores de países estratégicos para la exportación de vino español e invitará a unos 700 compradores internacionales, un 8% más que en la pasada edición. Para lo cual, contará de nuevo con la colaboración de ICEX- España Exportación e inversiones y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Complementando esta oferta, habrá un millar de compradores nacionales de la gran distribución, el comercio especializado y el canal Horeca, los tres canales prioritarios para las ventas sectoriales.

Cepas viejas, una historia de resistencia

La recuperación y revalorización de viñas viejas centrarán el eje técnico del programa de actividades y catas de BWW 2025, que, bajo el título ‘Cepas viejas, patrimonio histórico’, pondrá en valor la herencia de estas viñas, muchas de ellas centenarias, que despiertan cada vez más el interés de las bodegas por su «capacidad de resistencia y su mejor adaptación al cambio climático, por la calidad superior de su uva y por la preciada complejidad que aportan al vino, expresando con mayor exactitud lo terroir«, describen los impulsores de la feria.

En un contexto así, se podrán probar vinos provenientes de cepas de entre 50 y casi 300 años, plantadas en vaso y en pie franco y, en algunos casos, de origen pre filoxérico. Además, el espacio Wine Tasting JourneySoils of Spain by #alimentosdespaña, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, también ofrecerá una cata autoguiada con más de 80 vinos de cepas viejas.

Otros desafíos sectoriales

El programa de catas y ponencias de BWW analizará grandes retos del sector como la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, la digitalización, la innovación y la internacionalización de las bodegas españolas o las oportunidades que brinda la enogastroturismo. Como novedad, el salón también acogerá la presentación de la Star Wine List, que premia los restaurantes y bares con las mejores cartas de vino en diferentes categorías y regiones.

La última edición de BWW, el febrero de 2024, contó con 952 bodegas expositoras, 73 Denominaciones de Origen y cerca de 21.000 visitantes profesionales, un 20% de los cuales, internacionales. Durante el evento se celebraron más de 12.000 reuniones de negocios entre empresas expositoras y 1.000 grandes compradores nacionales y 650 importadores clave invitados procedentes de países como los Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, el Reino Unido o China.

El salón cuenta con la colaboración de la Federación Española del Vino (FEV); el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; ICEX España Exportación e inversiones y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña. También recibe el apoyo del grupo financiero Cajamar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa