El
Para poner el punto final, antes de las últimas visitas a bodegas productoras, el presidente de la Denominación de Origen Cava, Javier Pagès, ha hecho una breve valoración del congreso, haciendo suyas algunas de las reivindicaciones que han ido emergiendo a lo largo de los dos días de encuentro.

«Tenemos que seguir mejorando«, aventuraba. Y se explicaba. «Hemos trazado un camino -decía con relación a la zonificación, al impulso de los cavas de paraje y elaboradores integrales-, pero nos queda mucho trabajo por hacer, nos tenemos que dar a conocer más», reflexionaba en voz alta. «El mundo es muy competitivo, y debemos que ser conscientes que no estamos solo en el mercado de los vinos espumosos de método tradicional». Por eso, pedía un esfuerzo a los elaboradores: «En el cava nos falta orgullo y debemos aspirar a más, tenemos que ser más ambiciosos, y todavía más exigentes con nuestros procesos individuales» para poder sumar al colectivo.
Pagès insistía en su versatilidad en la cocina y en la necesidad de vincular el producto con la gastronomía, «el cava es alimento, decía, y la manera natural de tomarlo es en el entorno de la gastronomía». También aquí tomaba nota de un nuevo reto, «hacer llegar el cava a la alta cocina«, especialmente los productos de la punta de la pirámide, y porque en este campo, insistía, también «queda todavía mucho trabajo a hacer».
Llegar a los jóvenes y a los pequeños elaboradores también queda como deberes pendientes, «tenemos que encontrar la manera», decía el presidente porque la actualidad del sector «tiene muchas voces» y las tenemos que escuchar todas. Y esto, insistía, también hay que explicarlo más. «Tenemos que dar a conocer la gran calidad que atesora el cava» y hacerlo «sin miedo». «En Francia, decía comparando con el país vecino, lo están haciendo maravillosamente bien, y nosotros también sabemos hacer las cosas muy hechas, lo tenemos que compartir».

Cava Meeting , las cifras
El estreno de este congreso llamado
En el total de los dos días, se han podido probar más de 250 cavas, que se han servido en 5.000 copas. A la muestra de cavas que ha acompañado las ponencias estaban medio centenar de elaboradores; y por la tarde se ha visitado 25 cavas de varios territorios de Cataluña, mayoritariamente en el Penedès. Sobre el escenario, se ha podido escuchar la voz de 22 ponentes de distintas nacionalidades.